Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Allanaron propiedades de Diego Spagnuolo y hallaron USD 80 mil

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 13/09/2025 00:10

    La Policía secuestró este viernes 80 mil dólares y 2 mil euros en el marco de la causa por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El dinero fue hallado en cajas pertenecientes a Diego Spagnuolo, ex titular del organismo, y se suma a otros elementos incautados durante allanamientos realizados en barrios privados del Gran Buenos Aires, donde residen Spagnuolo y el también exfuncionario Diego Garbellini. Los procedimientos tuvieron como objetivo obtener registros de ingresos y egresos de los countries desde principios de año, además de documentación vinculada a una caja de seguridad en el Banco BBVA en la que se hallaron las divisas. Para la fiscalía, el flujo de dinero es clave en la reconstrucción de la presunta ruta de sobornos entre funcionarios nacionales y una empresa proveedora de medicamentos. Renuncia de abogados y nuevas declaraciones La investigación sufrió un giro inesperado con la renuncia de los defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz De Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, quienes se apartaron de la causa alegando motivos personales. En paralelo, el Juez Sebastián Casanello presentó una denuncia contra el jefe de sistemas de la droguería Suizo Argentina por resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio. En ese contexto, el consultor Fernando Cerimedo declaró como testigo y aportó detalles sobre conversaciones previas con Spagnuolo en las que se habrían mencionado pagos indebidos y hechos de corrupción. Tras esa comparecencia, la fiscalía intensificó el rastreo patrimonial que derivó en el hallazgo de la caja de seguridad con divisas. Más allanamientos y alcance político Los allanamientos más recientes incluyeron los domicilios de los hermanos Kovalivker, de Spagnuolo y de Garbellini. Allí se secuestraron correos electrónicos, expedientes y documentación relacionada con la compra de medicamentos. La causa, que se originó en la filtración de audios que comprometen a altos dirigentes del oficialismo, mantiene bajo investigación a Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, los Kovalivker y Spagnuolo, entre otros. Según el expediente judicial, se les imputa haber formado parte de un esquema de sobornos y administración fraudulenta con fondos públicos, además de posibles violaciones a la Ley de Ética Pública. La continuidad de la pesquisa dependerá del análisis de la documentación bancaria y fiscal que aún debe remitirse a la fiscalía. Todo indica que se trata de una de las investigaciones más sensibles en materia de corrupción para la actual gestión nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por