13/09/2025 00:48
13/09/2025 00:47
13/09/2025 00:46
13/09/2025 00:45
13/09/2025 00:45
13/09/2025 00:44
13/09/2025 00:44
13/09/2025 00:43
13/09/2025 00:43
13/09/2025 00:43
» Rafaela Noticias
Fecha: 12/09/2025 22:17
Primavera y alergias: ¿cómo prevenir los síntomas? Por Redacción Rafaela Noticias En diálogo con Rafaela Noticias / Bien Despiertos, el médico señaló: “Ya estamos transitando la última etapa del invierno y comienzan a aparecer estas alergias estacionales que a muchos los terminan perjudicando”. El profesional explicó que es común la confusión entre un resfrío, COVID-19 o un cuadro alérgico, y destacó que “cuatro resfríos por año es normal. A partir de ahí empieza lo que llamamos rinitis”. Según Gauchat, la polinización es la principal causa de las alergias de primavera: “Cuando florecen los árboles y las plantas, los pólenes se dispersan en el aire, a veces a más de 400 metros, y eso provoca picazón en los ojos y la garganta, tos y, en algunos casos, irritación en la piel”. Aunque la primavera es una etapa compleja para los alérgicos, el especialista remarcó que el otoño suele ser más agresivo: “Después del COVID, marzo, abril y mayo son de terror porque se complica la alergia con virosis y pseudoinfecciones”. Dr. Alfonso Gauchat - Alergista MP 1755 Entre los síntomas a los que se debe prestar atención, Gauchat enumeró el “escosor de ojos, la rinitis y la tos”. Y advirtió: “Siempre le digo a la gente que no se frote los ojos porque puede provocar un desprendimiento de retina. Lo mejor es consultar al médico y tomar un antialérgico para pasar la temporada”. En cuanto a los avances en los tratamientos, sostuvo: “Se mejoró muchísimo. Hoy existen medicamentos muy potentes y seguros que pueden usar incluso mujeres embarazadas o personas con diabetes. No curan la alergia, pero minimizan los riesgos y hacen más llevadero el cuadro”. Finalmente, recomendó realizar la consulta médica al inicio de los síntomas: “Todos los años, entre el 6 y 8 de agosto, comienzan a aparecer las consultas. Es la etapa ideal para empezar el tratamiento”.
Ver noticia original