12/09/2025 22:18
12/09/2025 22:18
12/09/2025 22:17
12/09/2025 22:17
12/09/2025 22:15
12/09/2025 22:15
12/09/2025 22:14
12/09/2025 22:14
12/09/2025 22:13
12/09/2025 22:13
» Sin Mordaza
Fecha: 12/09/2025 19:24
San Justo late al compás de la tradición argentina. En el Club Colón de esa localidad se lleva adelante la 47ª edición del Certamen Argentino de Doma y Folklore, uno de los festivales más emblemáticos de la provincia y del país. Carlos Marchesini, payador argentino y presentador del festival, resaltó lo amplio de la cultura nacional que se expresa en encuentros como este. “Qué alegría para mí venir a Santa Fe, esta provincia donde hay tantos amigos, donde la tradición siempre tiene una bandera enarbolada en alto. Santa Fe es una provincia que siempre nos tiene cerca en el corazón, así que contento de venir por acá”, sostuvo en diálogo con Cadena Oh! El artista también valoró la diversidad cultural que encuentra en cada provincia: “Uno siempre renueva la esperanza cada fin de semana que sale y aparte las distintas provincias, su distinta idiosincrasia. Entonces, vos te encontrás en cada provincia, con su forma de ser, con su idiosincrasia, con sus costumbres, con los paisajes. Somos unos privilegiados, los payadores de tener esa suerte de vivir una vida a medio de Marco Polo”. Marchesini destacó además cómo las costumbres y la vestimenta reflejan la identidad de cada región: “Es un país continente con esas bellezas, con esa geografía hermosa, con la gente tan propia con su forma. Uno ve un paisano de Corrientes y sabe que es de Corrientes y ve uno de la provincia de Buenos Aires, de mi zona, y sabe porque nosotros usamos la rastra cortita, usamos el poncho liviano y usamos el sombrero con el ala caída. La provincianía se nos nota también a cada uno de nosotros”. En otro pasaje, recordó sus raíces familiares vinculadas a la música popular: “Yo soy hijo de un hombre de los medios. Mi padre estuvo 47 años en el aire en la M de Chivilcoy. Ahí iban todos los cantores: Alberto Merlo, Víctor Velázquez, Argentino Luna, todos los payadores. Tuvimos la suerte que estuviera el maestro Yupanqui alguna vez. Vengo de ahí, de esta raíz. Recuerdo de chico que lo que más me sorprendía era esa vida de viaje de los cantores. Entonces se me pegó esta bonita manía de la guitarra, el canto y los versos rimados”. Finalmente, elogió la riqueza natural del país: “Es muy rico el país. Fui a Misiones hace pocos días y la riqueza que tiene Misiones, todo es que ver verde y toda esa naturaleza que casi que explota. Qué país rico, realmente, qué país rico”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original