12/09/2025 08:58
12/09/2025 08:56
12/09/2025 08:55
12/09/2025 08:54
12/09/2025 08:53
12/09/2025 08:52
12/09/2025 08:52
12/09/2025 08:52
12/09/2025 08:52
12/09/2025 08:51
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 12/09/2025 05:50
No podrá esperar en libertad que la sentencia quede firme. Luego de escuchar el veredicto de 16 años de cárcel por matar a su pequeña hija, Gianna Lucelyn, de 1 año y 8 meses de vida, la filicida debió regresar a su celda, ante la existencia de indicios que permiten inferir que la mujer podría profugarse de la isla. Sus abogados todavía no decidieron si irán a casación o no. Priscila Lucía Lujan Santillán, 25 años de edad y madre de dos hijas. Fue condenada a 16 años de prisión por matar a la nena más chica, suministrándole en la mamadera drogas psicotrópicas. El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur resolvió este miércoles 10 de septiembre condenar a Priscila Lucía Luján Santillán, de 25 años, a la pena de 16 años de prisión por la muerte de su hija Gianna Lucelyn Santillán, de un año y ocho meses. La mujer fue hallada penalmente responsable del delito de homicidio calificado por el vínculo, aunque los jueces contemplaron “circunstancias extraordinarias de atenuación”, que no fueron explicitadas en la lectura de la sentencia. Pese a que los abogados defensores plantearon la posibilidad de que la imputada aguardara en libertad la firmeza de la condena, el Tribunal decidió que Santillán permanezca detenida en virtud de los riesgos procesales, entre ellos la presunción de fuga y la sospecha de que pudiera intentar salir de la provincia. La joven ya se encontraba bajo prisión preventiva desde la instrucción de la causa. En caso de que la defensa no interponga un recurso de casación en los próximos 15 días, la sentencia quedará firme. Si lo hace, será el Superior Tribunal de Justicia quien deba revisar el fallo. El juicio generó fuerte repercusión social debido a las circunstancias en que se produjo la muerte de la niña. El 27 de junio de 2023, Gianna ingresó al Hospital Regional Ushuaia en estado crítico, tras haber ingerido psicotrópicos presuntamente disueltos en una mamadera. Pese a los esfuerzos médicos, falleció poco después. El médico forense Eric Manrique confirmó en la autopsia la presencia en el organismo de la menor de clonazepam, quetiapina y levetiracetam, fármacos que provocaron depresión respiratoria, apnea fatal y paro cardiorrespiratorio. Durante el debate, la Fiscal Especializada en Violencia de Género e Intrafamiliar, María Paula Schapochnik, había solicitado la pena de prisión perpetua, al sostener que existió dolo eventual: “Santillán sabía que al suministrarle psicotrópicos a su hija podía causarle la muerte y, aun así, lo hizo”, argumentó. Por su parte, los defensores oficiales Jesús González Saber y Carlos Fonrouge intentaron infructuosamente que se declarara la inimputabilidad de la acusada por un presunto trastorno mental, además de pedir la nulidad del proceso por supuestas irregularidades en la cadena de custodia de las pruebas. También reclamaron la absolución bajo la hipótesis de una “ruptura en el nexo causal”. Todos los planteos fueron rechazados por el Tribunal. Los peritos psiquiátricos y psicológicos que intervinieron descartaron que Santillán fuera inimputable, aunque dejaron abierta la posibilidad de que padezca Síndrome de Munchausen por poder, un trastorno psiquiátrico en el que una persona provoca o simula enfermedades en alguien dependiente para obtener atención o compasión. Se aclaró, sin embargo, que este diagnóstico no excluye necesariamente la responsabilidad penal. La resolución judicial dejó en claro que la mujer permanecerá privada de su libertad, mientras se esperan los fundamentos de la sentencia y la eventual apelación de la defensa.
Ver noticia original