12/09/2025 11:37
12/09/2025 11:37
12/09/2025 11:36
12/09/2025 11:35
12/09/2025 11:35
12/09/2025 11:35
12/09/2025 11:34
12/09/2025 11:34
12/09/2025 11:34
12/09/2025 11:33
» Diario Cordoba
Fecha: 12/09/2025 08:58
El consejo de administración del Sabadell ha rechazado por unanimidad la oferta de compra (opa) presentada por el BBVA y ha aconsejado a sus accionistas que no la acepten. Los administradores del banco catalán, así, entienden que la propuesta de su rival "no recoge adecuadamente el valor intrínseco" de sus acciones, "infravalorando muy significativamente el proyecto de Banco Sabadell y sus perspectivas de generación de rendimientos para el accionista en solitario". Así aparece recogido en su preceptivo informe sobre la opa, que la ley establece que los administradores de las empresas que reciben una oferta deben emitir en los primeros 10 días tras abrirse el plazo para que sus accionistas la puedan aceptar. El sentido de estos informes es ayudar a los accionistas a hacerse una opinión sobre la opa y tomar una decisión. El mensaje no por esperado es menos contundente: "La contraprestación es insuficiente, está lejos del valor fundamental de Banco Sabadell y carece de una prima de control sobre dicho valor". El consejo, así, entiende que el Sabadell vale entre un 24% y un 37% más, en función de la metodología que se utilice, de la valoración que le confiere la oferta. Y a ello defiende que habría que añadir lo que se conoce como una prima de control, es decir, un sobreprecio sobre la valoración del banco para que los accionistas tengan un incentivo a ceder la propiedad del mismo. El consejo, en este sentido, manifiesta que "confía plenamente en la estrategia de crecimiento de Banco Sabadell y en la capacidad de cumplir sus objetivos financieros". Frente a ello, entiende que la oferta del BBVA "destruye valor para los accionistas" del Sabadell, que obtendrán una revalorización de su inversión y una remuneración mayor si la entidad sigue en solitario. También ha recordado a los accionistas que tendrán que pagar impuestos si acuden a la opa y dejarán de cobrar el dividendo extraordinario de 0,5 euros que pagará el Sabadell a principios de 2026, al tiempo que ha considerado "muy limitada y altamente cuestionable" la capacidad del BBVA de obtener sinergias. Para elaborar su informe, que aprobó este jueves, contó como asesores financieros con Evercore, Goldman Sachs y Morgan Stanley. Consejero clave La oposición del consejo a la opa no es ninguna sorpresa después de que el BBVA no haya mejorado su oferta: los administradores ya rechazaron una oferta de fusión amistosa en similares términos en mayo de 2024. De hecho, la cúpula del banco, con su presidente (Josep Oliu) y consejero delegado (César González-Bueno) a la cabeza, lleva 16 meses luchando con uñas y dientes contra la operación. La gran novedad es que despeja una incógnita relevante, la posición del financiero mexicano David Martínez. El principal accionista particular del banco, con un 3,86% de su capital y puesto en el consejo, se ha sumado al rechazo a la oferta, pero solo por considerar que su precio actual es insuficiente. "La operación presentada por BBVA constituye la estrategia acertada para las dos instituciones, aunque a un precio que hoy la hace irrealizable", ha incluido Martínez en el informe, en el que también solicita "respetuosamente a BBVA que lo reconsidere y presente una oferta competitiva, a un precio que permita alcanzar la aceptación de, al menos, el 50% de los accionistas" del Sabadell. "Considero imperativo que el sistema bancario español y europeo continúe en un proceso de consolidación, y esta operación ofrece a sus accionistas ese camino. Las medidas adoptadas por el Gobierno español inevitablemente retrasarán este proceso de eficiencia económica y espero que la política, siempre cambiante, reconsidere las restricciones impuestas en caso de que hubiera una operación exitosa", añade. Pendientes del precio La cuestión del precio de la oferta, como es habitual en cualquier transacción empresarial, es por tanto fundamental. Durante meses, una mayoría de analistas e inversores han dado por sentado que BBVA mejoraría la opa. Es una de las razones que explican que el Sabadell valga hoy en bolsa en torno a un 10% más que la valoración que le confiere el precio de la oferta, lo que implica que los accionistas que acepten la oferta recibirían hoy por hoy un 10% menos que vendiendo sus acciones en el mercado. González-Bueno, de hecho, dio el martes por hecho que el BBVA mejorará el precio (tiene hasta el 23 de septiembre para hacerlo), algo que el presidente de la entidad de origen vasco, Carlos Torres, ha negado reiterada y tajantemente que hará. Si pese a ello finalmente hay una mejora, el consejo del Sabadell tendrá que volver a pronunciarse. En el entorno del banco vallesano se considera muy probable que su rival eleve el precio en el último momento para tratar de tener éxito, pero se confía en que no tenga margen suficiente para hacerlo hasta un nivel que le garantice el apoyo suficiente de sus accionistas.
Ver noticia original