Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mosquitos en Rosario: ¿por qué aparecieron tantos de forma repentina?

    » LT 3

    Fecha: 11/09/2025 17:03

    Con la llegada de las últimas lluvias y el aumento progresivo de la temperatura, comenzó a registrarse en la ciudad la aparición de mosquitos, presagiando la llegada del verano y la singular compañía de este tipo de insectos. Carlos Tasinato, director de Vectores de la Municipalidad de Rosario, detalló en La Barra de Casal que este insecto es de la especie «charquero y a diferencia de otras especies se adapta muy bien a las bajas temperaturas, lo que le permite sobrevivir y multiplicarse incluso en climas más frescos». Según Tasinato, “es una especie muy típica de nuestras zonas latinas y sudamericanas”, capaz de resistir condiciones que resultarían desfavorables para otros mosquitos. El especialista indicó que la humedad es un factor clave para su proliferación, pero no el único. El viento también juega un papel importante: “provoca el ingreso de mosquitos desde áreas de crianza, donde hay mayor vegetación y reservorios de agua”, explicó. Esto hace que, tras las lluvias y con vientos dominantes, los mosquitos lleguen a la ciudad desde las zonas suburbanas. Esta situación suele durar unos días hasta que la población de mosquitos vuelve a estabilizarse. Tasinato aclaró que, a pesar de la molestia que generan, estos mosquitos no son transmisores de enfermedades. No se trata del Aedes aegypti, vector del dengue, chikungunya o zika, ni del Culex, el mosquito más conocido en ámbitos urbanos. El charquero se distingue por su resistencia a bajas temperaturas y por sus hábitos: suele permanecer en espacios abiertos y rara vez ingresa a los domicilios. Esto lo convierte en una molestia ocasional más vinculada al entorno natural que a la vida dentro de la ciudad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por