11/09/2025 17:04
11/09/2025 17:03
11/09/2025 17:03
11/09/2025 17:02
11/09/2025 17:02
11/09/2025 17:01
11/09/2025 17:01
11/09/2025 17:00
11/09/2025 17:00
11/09/2025 17:00
» El Protagonista Web
Fecha: 11/09/2025 14:21
El resultado habla por sí mismo: 42 artículos reformados y 46 incorporados, lo que eleva a 161 el número total de disposiciones permanentes, a las que se suman 27 cláusulas transitorias. Se trata de un cuerpo normativo renovado, que recoge los consensos alcanzados y proyecta un diseño institucional actualizado. Los cambios abarcan desde el régimen municipal hasta el funcionamiento del Estado, con especial acento en la ampliación de derechos y en la modernización de las estructuras que regulan la vida política, social y administrativa de la provincia. La votación final, como todo el proceso, no estuvo exenta de diferencias. 52 convencionales se pronunciaron a favor y 17 en contra, tanto en la aprobación en general como en las disposiciones finales. Con ese pronunciamiento, la provincia deja atrás más de seis décadas de vigencia de la Constitución de 1962, que si bien supo ser el marco rector de generaciones enteras, había quedado desactualizada frente a los nuevos tiempos y demandas ciudadanas. El paso que sigue ya está marcado en el calendario: este viernes, a las 17 horas, en la Legislatura provincial, se llevará a cabo el acto solemne de jura. Allí estarán presentes las máximas autoridades de los tres poderes del Estado, los convencionales constituyentes y un nutrido grupo de invitados especiales. Con esa ceremonia, el texto sancionado quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia, dando inicio a una nueva etapa en la vida institucional de Santa Fe. Así, con la fuerza de los hechos y la legitimidad de la representación, la provincia inscribe en su historia reciente un acontecimiento que no solo marca un cierre, sino también un comienzo: el de una Constitución que pretende ser la hoja de ruta de las próximas generaciones.
Ver noticia original