11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:26
11/09/2025 19:25
» LT 3
Fecha: 11/09/2025 17:01
El Gobierno nacional oficializó la desregulación del régimen de venta y distribución de diarios y revistas en la vía pública. A través del Decreto 629/2025, publicado en el Boletín Oficial, se derogó la normativa que regía desde el año 2000 y que limitaba la actividad de los tradicionales kioscos de diarios. La decisión generó el alerta del gremio de Trabajadores del Correo ya que habilita habilita a los puestos a ofrecer nuevos servicios como operadores postales, incluyendo la entrega de correspondencia, paquetería, documentación personal, tarjetas bancarias e incluso productos adquiridos en plataformas de comercio electrónico. Walter Palombi, secretario general del Sindicato de Correo, habló con el móvil de LT3 y dijo que «esta desregulación que hace Sturzenegger no solamente nos perjudica a nosotros sino que hablando con los compañeros y compañeras canillitas también los afecta a ellos. Si nosotros vemos y atamos esto a lo que pasó denunciado por el periodismo mismo hace una semana y media, atrás con lo que tuvo que ver con las cartas documentos que le pagaron 14 mil millones de pesos al grupo Andreani para repartir cartas documentos a las personas con discapacidad, pudiéndolo hacer con el correo, que realmente sería mucho menos costo y que además de esas casi millón de cartas documentos que repartieron, solamente entregaron la mitad de común acuerdo con la empresa Andreani, dicho esto por una denuncia que no fue desmentida en la Cámara de Diputados y los medios, me parece que no hay duda de que la intención del gobierno es destruir el correo». El referente de los trabajadores del Correo Argentino en Rosario destacó que esto es algo que ya venían marcando desde el momento en que se quitó al correo de la ley bases. «Si bien es cierto que estábamos contentos en ese momento porque habían sacado al Correo, decíamos ojo que no nos quieran vaciar desde adentro para después querer concesionarlo o privatizarlo. ¿Qué vemos nosotros ahora? Que las autoridades de la empresa, las mismas autoridades de la empresa que estaban durante el gobierno de Alberto Fernández, están vaciando la empresa de adentro» y enfatizó «hay salarios congelados, no hay inversión, las condiciones de trabajo son paupérrimas, bueno, es un combo explosivo que afecta directamente a nuestros trabajadores y a las trabajadoras».
Ver noticia original