Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Cooperativa anunció la colocación de paneles solares en la Central 1 y el uso de drones para monitorear redes

    Concordia » Nuevaprensaentrerios

    Fecha: 11/09/2025 13:33

    La Cooperativa Eléctrica de Concordia presentó este miércoles por la noche algunos avances en la gestión, entre los que se incluyen el diseño de una nueva imagen, la utilización de drones para la supervisión de líneas de electricidad, las vías virtuales de atención a los socios-usuarios, la instalación de paneles solares para producir energía en la Central 1 y nuevos espacios de la Biblioteca Julio Serebrinsky. El encuentro con referentes de la vida social y política y periodistas fue encabezado por Marcelo Spinelli, presidente del Consejo de Administración, y Martín Santana, vicepresidente. A su turno, expusieron varios gerentes y responsables de áreas: Gustavo Flaquer, Juan Martín Asueta, Eduardo San Miguel y María Julia Ibarguren. Respecto de la imagen institucional, se hizo hincapié en que la renovación de la imagen rescata la historia de la Cooperativa, a la par que la lanza hacia el futuro, con logos que muestran equilibrio entre energía y ambiente. Además, los diseños fueron pensados para darle mayor unicidad a las diferentes áreas de servicios: electricidad, internet, biblioteca, etc. En cuanto al empleo de drones, la Cooperativa Eléctrica adquirió uno con la complejidad suficiente para encarar la inspección de redes eléctricas, con capacidad para captar imágenes termográficas, de manera tal de detectar deterioros de equipos incluso antes de que se produzcan las fallas. El ingeniero Gustavo Flaquer resaltó que los drones permiten visualizar la parte superior de los tendidos eléctricos, donde suelen comenzar los deterioros, algo que es casi imposible hacer mediante la inspección ocular tradicional, desde el suelo. Juan Martín Asueta tuvo a su cargo explicar la colocación de un sobre techo de paneles solares para generar energía en la Central 1, un paso que le devuelve a ese histórico lugar su misión original, ya que en los comienzos allí funcionaron dos generadores para abastecer a 600 familias. En concreto, se colocarán 117 paneles solares, que permitirán generar 71 kilovatios en horas pico y unos 110.3 Mwh por año. Asueta remarcó que se trata de una experiencia piloto que apunta a la generación de energías renovables, un objetivo con el cual la empresa está comprometido. Incluso, se explicó que se busca alentar que los socios generen también su propia energía inyectándola en la red, algo que ya están haciendo 13 usuarios de la ciudad. Informe Completo: En varias ocasiones, las autoridades de la Cooperativa Eléctrica enfatizaron que los pasos que se están dando están siendo solventados con recursos propios, en un contexto en el que el cuadro tarifario está atrasado por resoluciones adoptadas por los entes reguladores. Respecto de la accesibilidad para los usuarios vía web a fin de efectuar trámites y reclamos, el contador San Miguel explicó las diferentes opciones, incluido el WhatsApp y hasta videollamadas para llevar a cabo una atención ciento por ciento virtual. Sobre la Biblioteca Serebrinsky, habló María Julia Ibarguren. Además de presentar un amplio abanico de cursos, con especial atención a la innovación –ejemplo: robótica-, también se puso sobre relieve un espacio para niños en el salón, un sector para no videntes que facilita los audiolibros, una iniciativa para dar cabida y valorizar a los autores de la ciudad y, por último, la publicación en la web del catálogo completo de la Cooperativa, mediante la incorporación de un software especial.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por