11/09/2025 17:04
11/09/2025 17:03
11/09/2025 17:03
11/09/2025 17:02
11/09/2025 17:02
11/09/2025 17:01
11/09/2025 17:01
11/09/2025 17:00
11/09/2025 17:00
11/09/2025 17:00
» Elterritorio
Fecha: 11/09/2025 13:02
Subió casi $70 en tres días y quedó a un paso del techo oficial. El mayorista cerró en $1.423,5 tras otra baja de tasas. Economistas advierten que el Gobierno genera más presión cambiaria mientras busca refinanciar $7,2 billones de deuda. miércoles 10 de septiembre de 2025 | 18:45hs. El dólar oficial sumó otra suba este miércoles tanto en el mercado mayorista como en el minorista. En el segmento mayorista avanzó $7 y llegó a $1.423,5, marcando un nuevo récord nominal. Con este salto, la divisa ya acumula un aumento de $68,5 desde la derrota del Gobierno en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. La decisión del Banco Central de bajar nuevamente la tasa de referencia —del 45% al 35% en apenas tres días— generó más presión sobre el dólar. El oficialismo asegura que busca aliviar la actividad, pero en la City advierten que la jugada podría terminar incentivando la demanda de cobertura en dólares, justo cuando la industria muestra signos de enfriamiento. En el promedio de bancos, el dólar minorista cerró a $1.436,17 para la venta. El Banco Nación lo fijó en $1.435. En paralelo, el dólar tarjeta alcanzó los $1.865,5. Los financieros se movieron en terreno dispar: el MEP bajó a $1.428,49 y el CCL a $1.436,89, mientras que el dólar blue subió $10 y terminó en $1.395 en el mercado informal. La jornada estuvo marcada por la licitación de deuda del Tesoro, que buscaba refinanciar vencimientos por $7,2 billones. El Gobierno logró cubrir casi todo, aunque tuvo que pagar un premio alto para atraer a los inversores, una señal de la fragilidad actual. Economistas advirtieron que el margen de maniobra es cada vez menor. “El BCRA no está sumando reservas y su posición patrimonial es bastante mala. Si bien tiene liquidez, no hay un ingreso de nuevos dólares que garantice la solvencia en el mediano plazo”, señaló Joaquín Waldman. El tipo de cambio mayorista quedó apenas 3,6% por debajo del techo de la banda cambiaria ($1.470,9), el nivel más ajustado desde que arrancó el esquema de flotación. En este escenario, el Gobierno enfrenta un doble desafío: contener la tensión cambiaria y a la vez sostener un esquema de financiamiento que, por ahora, depende de pagar cada vez más caro.
Ver noticia original