11/09/2025 12:44
11/09/2025 12:44
11/09/2025 12:43
11/09/2025 12:42
11/09/2025 12:42
11/09/2025 12:42
11/09/2025 12:42
11/09/2025 12:40
11/09/2025 12:39
11/09/2025 12:38
» Primerochaco
Fecha: 11/09/2025 09:52
Del jueves 18 al domingo 21 de septiembre, el Centro Cultural Alternativo (Santa María de Oro 471) del Instituto de Cultura del Chaco vivirá el 13° Festival Teatro de cerca con obras distinguidas de Chaco y Corrientes. Las funciones iniciarán a las 21 y las entradas son limitadas para preservar la intimidad del ciclo. Las anticipadas se consiguen a $8.000 o en promoción de 2x $12.000. En puerta costarán $10.000 y $8.000 para estudiantes y jubilados. Con 13 años de trabajo, el Festival Teatro de Cerca se volvió un clásico de la casa cecualera y del circuito teatral de la ciudad. Se distingue por acercar al máximo la experiencia teatral al público en la intimidad de su Teatrín. Esta edición abrirá el jueves con el histórico grupo Teatro del Guarán y su obra Variaciones Meyerhold, ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Corrientes. El viernes, también desde Corrientes, llegará Tutti, una creación colectiva de Elenco Concertado con un original dispositivo de construcción y relato escénico. El sábado se presentará la mejor obra chaqueña de 2024: La tiniebla del grupo Colectivo 18, creada, ensayada y estrenada en el Teatrín del Cecual. Y el domingo cerrará el festival el Grupo Borde con su espectáculo Una libra de carne. Además, el viernes 19 a las 19, los Lic. Alejandro Barboza y Sandra Sisti, docentes de Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) desarrollarán la charla-debate “El cuerpo y el espacio como materialidad escénica”. Las entradas se pueden adquirir a través de reservas a cada elenco o en la boletería del Cecual. Para más información se puede consultar las redes sociales de @cecualeros y @pintateatrin Las obras Variaciones Meyerhold – Grupo Teatro del Guarán (Corrientes). Obra de Eduardo Pavlovsky y Sergio Niz. Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Corrientes 2024 Sinopsis. En la fría Unión Soviética, bajo la dictadura absoluta de Stalin, las libertades y el arte están totalmente censurados, y sólo la imaginación creadora de Meyerhold podrá devolverle al teatro su revolución utópica e imaginativa. Ficha técnica. Actúa Jorge Soto. Asistencia de dirección y sonido: Ángel Quintela. Dirección e iluminación: Sergio Niz. Anticipadas: se transfiere al alias: sergioniz10.mp y se envía comprobante al 3794-394692. Instagram: @ teatrodelguaran. Tutti – Elenco concertado (Corrientes). Autor: Franco Greve. Sinopsis. Creación colectiva en base de cuatro actores que tomaron como punto de partida imágenes y conceptos relacionados con la amistad. La obra aborda cómo estos vínculos se forman por personas con distintas motivaciones y experiencias que llevan a que crezcan, se restrinjan o se quiebren. Ficha Técnica. Actúan: Ale Bonello, Franco Greve, Laura Quiñones, Juan Pablo Vallejos. Asistencia técnica y de dirección: Naza Fernández Hermosi. Escenografía: Emilia Quintela. Diseño de iluminación: Agustín Soto García. Asistencia de iluminación: Ignacio Melzner. Producción: Toni Monzón. Dirección: Nancy García. Anticipadas: se transfiere al alias: nancygarciateatro y se envía comprobante al 3794 699617. Instagram: @tuttictes. La tiniebla – Colectivo 18. Obra de Rafael Spregelburd. Ganadora de la Fiesta Provincial de Teatro de Chaco 2024. Mejor Dirección – Revelación Femenina- Mejor Actor – Mejor Iluminación. Sinopsis. Cuerpos antagónicos que transmutan hacia lo indefinible, la metamorfosis y la muerte. La Tiniebla es una pieza del ser, la simulación y la libertad. Una nube musgosa que se erige como el preanuncio del fin. ¿Por qué el ser y no la nada? Ficha Técnica. Actúan: Ramón Esteban, Elías Villalba, Maia Cerdá y Julieta Gutman. Diseño escenográfico y de vestuario: Joselo Ramírez. Fotografía: Laura Aguirre. Asistencia técnica: Abril Pereyra. Iluminación: José María Aguilera. Dirección: Joselo Ramírez. Anticipadas: se transfiere al alias: Colectivo.18 y se envía comprobante al 3624 120669. Instagram: @colectivo.18. Una libra de carne – Grupo Borde. Obra de Agustín Cuzzani. Sinopsis. Elías Beluver atraviesa un juicio por jurado en donde se debate su culpabilidad o inocencia frente a una deuda que ha contraído y que, aparentemente, podría costarle la vida. Ficha Técnica. Actúan: Dorian Laboletta, Agustín Patiño, Analía Capello, Macarena Vargas, Paula Britez, Ian Fernández, Lourdes Pedroso y Maylen Fernández. Dirección: Lucas García Anticipadas: se transfiere al alias: Grupoborde y se envía comprobante al 3624-561451. Instagram: @grupoborde. Charla Debate El viernes 19 a las 19, en el Espacio Cinético del Cecual, los Lic. Alejandro Barboza y Sandra Sisti, desarrollarán la charla-debate “El cuerpo y el espacio como materialidad escénica” que surge como punto de encuentro en los intereses comunes que tiene el estudio del cuerpo y el movimiento desde diferentes miradas. Se trata de “un intercambio crítico reflexivo entre propuestas académicas o espacios curriculares vinculados a la corporalidad como material expresivo escénico y entre el pensar el cuerpo en sus diferentes dimensiones.” El desarrollo de estas actividades académicas en circuitos artístico-culturales de la región, es fundamental para que los estudiantes fortalezcan saberes tanto en el campo práctico propio de las artes escénicas, como en la producción sus objetos artísticos, en sus discursos estéticos-expresivos y en la reflexión de esta práctica ampliando así el campo de la investigación. Lic. Alejandro Barboza Actor, director y docente teatral. Director del Grupo de Teatro Independiente “Chico Pleito” de Corrientes. Jurado Nacional de Selección para la Calificación de Proyectos – Región NEA del Instituto Nacional del Teatro. Licenciado en Artes Escénicas (FADyCC-UNNE), Técnico Superior en Educación Artística en Teatro y Profesor en Artes en Teatro (ISPEA Danza & Teatro, Resistencia, Chaco). Fue Director de Carreras de la Licenciatura en Artes Combinadas y Tecnicatura en Diseño de Imagen, Sonido y Multimedia de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) entre 2018 y 2025. Actualmente es docente concursado de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE) en asignaturas de la Licenciatura en Artes Combinadas y profesor del Inst. Sup. de Música “Prof Carmelo H. De Biasi” en sus carreras superiores de Canto, Música y Danzas. Lic. Sandra Sisti Bailarina, Coreógrafa y Actriz. Directora de la Compañía de Danza Contemporánea y Danza Teatro “Sandra Sisti”. Actaul Directora del Complejo Cultural Provincial Guido Miranda. Profesora de Danza Contemporánea y Danza Clásica. Bailarina del Ballet Oficial de la Prov. del Chaco de 1986 hasta 1991. Rectora del I.S.P.E.A. Danza y Teatro de la Prov. del Chaco de 2012 hasta 2017 Licenciada en Artes Escénicas (FADyCC-UNNE) Actualmente es Jefa de Trabajos Prácticos del espacio Seminario de Tecnologías II: Espacio Escénico, de la Licenciatura en Artes Combinadas de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (UNNE)
Ver noticia original