11/09/2025 15:21
11/09/2025 15:17
11/09/2025 15:17
11/09/2025 15:13
11/09/2025 15:12
11/09/2025 15:12
11/09/2025 15:12
11/09/2025 15:12
11/09/2025 15:12
11/09/2025 15:12
» on24
Fecha: 11/09/2025 12:42
Tras la crisis global y su quiebra en Estados Unidos, la filial local inicia una etapa independiente de la mano de nuevos dueños, que buscan diversificar la oferta y expandir la red de revendedores Después de declararse en quiebra en Estados Unidos con una deuda que superaba los 700 millones de dólares, Tupperware redefine su futuro en la Argentina. La filial local pasó a manos del grupo AscendNova, de origen mexicano-estadounidense, que desembarcó este año con una inversión inicial de USD 10 millones y un plan de expansión que incluye la incorporación de una nueva marca: A-WARE, orientada a productos sustentables de hogar, belleza y bienestar. AscendNova está liderado por Miguel Fernández, ex CEO global de Tupperware, Héctor Lezama, ex director comercial, y el empresario norteamericano Korchaguin Jimenez, dueño de IG Networks en Argentina. El acuerdo con la casa matriz garantiza el uso de la marca Tupperware en el país por tres años, con opción de prórroga por 18 meses, mientras la firma global todavía atraviesa un proceso de reestructuración judicial que afecta a más de 50 filiales en el mundo. La estrategia para el mercado argentino se apoya en tres pilares: renovación del portafolio, crecimiento digital y expansión de la red de revendedores independientes. Actualmente, Tupperware cuenta con unos 30.000 revendedores, y el objetivo es aumentar esa cifra en los próximos meses. Las ventas seguirán siendo por catálogo y e-commerce, sin planes inmediatos de abrir locales físicos. La gran novedad será la llegada de A-WARE, que incorporará artículos sustentables de hogar importados desde China y productos de bienestar y cosmética provenientes de España. Entre ellos, se destacan aceites esenciales, fragancias y cosmética orgánica. Su desembarco está previsto para el último trimestre de 2025 y apunta a consumidores de mayor poder adquisitivo. “Ahora que somos una unidad independiente, tenemos margen para desarrollar productos pensados para el consumidor local, como las materas, que no estaban en el catálogo global”, destacó Paola Freinquel, gerente general de la operación en Argentina. Con más de cuatro décadas de presencia en el país, Tupperware busca ahora consolidar su independencia y aprovechar la apertura comercial de la Argentina para transformarse en un actor clave en el segmento de productos premium y sustentables.
Ver noticia original