Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Conmoción en Mendoza: el rol de los adultos y la escuela frente a episodios de violencia adolescente – Radio Nacional

    Parana » Radio Nacional

    Fecha: 11/09/2025 09:52

    Un hecho alarmante conmociona a la comunidad educativa de La Paz, Mendoza: una alumna de 14 años ingresó armada al colegio Marcelino Blanco, efectuó al menos dos disparos, se atrincheró por varias horas y finalmente entregó el arma. El episodio no dejó heridos, pero dejó en evidencia graves problemas vinculados con el ambiente escolar y la manera en que se abordaban las señales previas. María Zysman, psicopedagoga y fundadora de Libres de Bullying, dialogó con el equipo de Creer o reventar y reflexionó sobre la importancia de prestar atención tanto a quien protagoniza un acto así como a quienes comparten el espacio educativo. "Hay que cuidarlos a todos, no sabemos qué pasó. Si la primera conclusión que sacamos es que esto sucedió por bullying, les estamos tirando una culpa a todos los compañeros y los estamos descuidando; y tenemos que cuidarlos", subrayó. Tras señalar que "lo de ayer fue extremo y gravísimo", Zysman resaltó que desde la institución "actuaron bien porque están todos sanos, pudieron frenar un desenlace mucho más grave que estaríamos hablando de otra cosa". "Hay adultos que nos hemos corrido del lugar donde tenemos que estar y hay que enseñar que hay cosas que están bien y qué cosas están mal. Tenemos que preguntarnos cuán solos están los chicos y cuán solas a veces están las escuelas. Tenemos que tratar de que los chicos se sientas seguros y confiados en que pueden recurrir a alguien", expresó. Según los informes oficiales, la menor –que asiste al segundo año del colegio– llevó un arma (una pistola calibre 9 mm perteneciente a su padre), realizó disparos al aire, amenazó a una docente, y se atrincheró luego en el colegio por varias horas hasta que fue controlada por la Policía y trasladada a un hospital. Zysman comentó que es esencial que estos alertas no sean desestimados: que un chico se siente solo, retraído, sin apoyo, que no puede hablar, que vive en silencio puede generar un estado emocional que deriva en conductas extremas. En ese sentido, la escuela y las familias deben sumar espacios de contención, escucha activa, profesionales de salud mental y protocolos claros para detectar necesidades emocionales antes de que se transformen en crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por