Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Patatas en ajopollo, el plato estrella de Fray Ángel, el cocinero fraile: un guiso que no lleva pollo y es muy fácil de hacer

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 11/09/2025 12:54

    Receta de patatas al ajopollo de Fray Ángel (Montaje Infobae) Recetas sencillas, de esas de cuchara y trozo de pan, con los sabores caseros que hemos heredado de nuestras generaciones pasadas. Es el tipo de platos que comparte Fray Ángel, el fraile franciscano que cocina desde el Real Monasterio del Santo Espíritu en Gilet (Valencia) y comparte sus recetas a través de YouTube. A base de ingredientes humildes y técnicas tradicionales, este afable religioso ha conquistado a cientos de miles de personas, que acuden a sus publicaciones para aprender a preparar platos caseros que reconfortan. Una de sus últimas recetas es la de patatas al ajopollo, un plato de cuchara muy reconfortante que tiene las patatas como únicas y principales protagonistas. “Esta receta, típica de la cocina andaluza y manchega, es una muestra perfecta de cómo con pocos ingredientes y mucho cariño se pueden lograr resultados deliciosos”, dice el propio cocinero en la descripción del vídeo. A pesar de su nombre, esta receta tradicional, muy popular en algunas regiones de España, no lleva ni siquiera pollo, sino que se trata de una humilde preparación sin carne ni pescado que es capaz de convertir unas simples patatas cocidas en un guiso de chuparse los dedos. La clave de la receta es el ajopollo, un majado a base de ajo, pan frito y almendras que es típico de zonas como Almería, Granada y Málaga. El fraile termina la receta añadiéndole unos huevos, completando con una dosis de proteínas un plato muy completo, sencillo y barato. Receta de patatas en ajopollo La receta comienza con la preparación de un majado espeso de pan, ajo y almendras, que enriquece el caldo donde se cuecen las patatas. El resultado es un guiso untuoso y dorado, con huevos escalfados que se integran a la perfección con la crema de almendras y ajo. Tiempo de preparación Preparación: 20 minutos Cocción: 40 minutos Tiempo total: 1 hora Ingredientes 800 g de patatas 2 rebanadas de pan del día anterior 50 g de almendras crudas 4 dientes de ajo 1 pizca de azafrán (o cúrcuma o colorante alimentario) 8 huevos 100 ml de aceite de oliva virgen extra Agua, cantidad suficiente para cubrir las patatas 2 hojas de laurel Sal, al gusto Perejil fresco picado Cómo hacer patatas en ajopollo, paso a paso Calienta el aceite de oliva en una cazuela amplia y honda. Fríe los dientes de ajo enteros y pelados. Cuando estén dorados, retíralos y resérvalos. En el mismo aceite, fríe las almendras crudas hasta que adquieran un tono dorado. Vigila constantemente para evitar que se quemen. Retira junto con los ajos. Fríe las rebanadas de pan hasta que estén crujientes y doradas por fuera. Retira y apaga el fuego. Retira parte del aceite sobrante. Incorpora las patatas peladas y chascadas en la cazuela. Añade agua hasta cubrir las patatas, sala al gusto e incorpora las hojas de laurel. Lleva a ebullición. Cuando empiece a hervir, baja el fuego al mínimo y cuece durante 30 minutos, hasta que las patatas estén muy tiernas y el caldo espese. Mientras tanto, prepara el majado. Tritura en un mortero o batidora los ajos fritos, las almendras y el pan hasta obtener una pasta espesa. Añade el azafrán, cúrcuma o colorante según prefieras. Toma un poco del caldo caliente de la cocción y mézclalo con el majado para aligerar la textura. Vierte todo sobre las patatas, remueve y deja cocer 5-10 minutos más. Rectifica de sal si es necesario. Casca los huevos directamente sobre el guiso, dos por persona. Apaga el fuego, tapa y deja que los huevos se escalfen con el calor residual (no remuevas para mantenerlos enteros). Sirve las patatas en ajopollo bien calientes, con perejil fresco picado por encima. ¿Cuántas porciones rinde esta receta? Esta receta rinde para cuatro porciones generosas. ¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta? Calorías: aproximadamente 430 kcal Proteínas: 16 g Grasas: 19 g Hidratos de carbono: 48 g Azúcares: 3 g Fibra: 5 g Sodio: 600 mg Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción. ¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación? Puedes conservar el plato terminado hasta dos días en un recipiente hermético dentro del refrigerador. Para recalentar, hazlo a fuego bajo, evitando que el huevo se recocine. No se recomienda la congelación si los huevos ya han sido escalfados, para evitar que la textura se deteriore.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por