11/09/2025 06:02
11/09/2025 06:01
11/09/2025 06:00
11/09/2025 06:00
11/09/2025 05:59
11/09/2025 05:57
11/09/2025 05:56
11/09/2025 05:54
11/09/2025 05:46
11/09/2025 05:45
Concepcion del Uruguay » RNLT-11
Fecha: 11/09/2025 02:14
Más de 1000 millones de personas en todo el mundo siguieron la transmisión en sus televisores blanco y negro pero ¿cómo fue la cobertura radial de aquel acontecimiento que abrió las puertas a una nueva era espacial? La misión Apolo 11, integrada por los astronautas Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, había despegado de Cabo Kennedy, Florida, Estados Unidos, a las 9.32 de la mañana (hora local) del 16 de julio de 1969 y, después de tres días, finalmente, entraron en órbita lunar. “Houston..., aquí base Tranquilidad, el Águila ha alunizado”, dijo Armstrong a las 15.17 del 20 de julio de 1969 (16.17 en la Argentina). A las 22.55 de aquel 20 de julio de 1969 (hora de Houston, 23.56 en Argentina), el hombre pisaba la Luna por primera vez. “El Loco de la Azotea” revive aquel hecho, que se constituyó en uno de los momentos más trascendentales de la humanidad, pero desde el lugar más mágico y poderoso para contarlo: la radio. En esta emisión, comparte archivos originales de la Misión Apolo 11, tal como se transmitieron en su momento por ondas cortas, en español y al mundo. Recupera, además, las grabaciones que durante ocho días realizó el argentino Luis Hondareyte, captando desde Buenos Aires lo que decían las emisoras más importantes del mundo, desde la Voz de América hasta la BBC. También conoceremos la historia de Norberto Otero, un radiotécnico de Avellaneda que dijo haber captado, en su taller, imágenes distintas a las de la NASA en su viejo televisor. ¿Un mito, un error o un mensaje desde otra Luna? Por otro lado, las noticias más destacadas del universo radiofónico, el mundo del podcasting, el audio inmersivo y las tendencias más recientes sobre inteligencia artificial aplicada a la radio. Como joya del archivo, compartimos dos documentos sonoros únicos: cómo se escuchó en directo y en español la reunificación alemana por Radio Berlín Internacional y Deutsche Welle, y el instante en que Radio Moscú anunció, también en español, el final de la Unión Soviética. Un episodio para escuchar con auriculares… y con los ojos bien abiertos hacia el cielo.
Ver noticia original