11/09/2025 16:10
11/09/2025 16:09
11/09/2025 16:06
11/09/2025 16:06
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:05
11/09/2025 16:04
11/09/2025 16:04
Nogoya » Nogoyatimes
Fecha: 11/09/2025 12:52
La cifra que oficializó esta tarde el organismo estadístico muestra además que más allá de las turbulencias del último mes y medio, en gran parte debido al escenario electoral, la suba del dólar no tuvo un impacto fuerte en los precios, lo que se explica por la falta de consumo que hace inviable el traslado de los mayores costos a la góndola. El segmento Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza del 1,4%, por debajo de la inflación general, al igual que el rubro Salud (1,7%). En cambio, Comunicación (1,9%); Bienes y Servicios Varios (2,2%) y Educación (2,5%) se ubicaron por encima del IPC. Los rubros con mayores aumentos en el mes fueron Transporte (3,6%) por la suba en el precio de los vehículos y de los combustibles, Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y Hoteles (3,4%). En el otro extremo, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%). A su vez, los bienes treparon 1,6% y los servicios, 2,5%. La inflación núcleo fue de 2%. En cuanto a los regulados, subieron 2,7%, al igual que el rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que agrupa los servicios públicos. Los productos estacionales tuvieron una caída de -0,8%, según el Indec. La división con mayor alza mensual en agosto de 2025 fue Transporte (3,6%); y la única con baja, Prendas de vestir y calzado (-0,3%). Alimentos y bebidas no alcohólicas, aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En tanto, Transporte fue en GBA y Patagonia; mientras que Restaurantes y hoteles en el Noroeste. El Indec informó también que en agosto, Cuyo fue la región de mayor suba mensual (2,1%), escoltada por Noroeste (2%). Tras la publicación del índice, el ministro de Economía, Luis Caputo, se expresó en redes sociales: “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo”. “Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, completó el titular de la cartera económica. Además, el INDEC detalló las variaciones mensuales en cada región de la Argentina. La región de Cuyo fue la que mostró el mayor incremento, con 2,1%, seguida por el Noroeste y la Patagonia, ambas con 2%. En línea con el dato nacional se ubicaron el Gran Buenos Aires (1,9%) y la región Pampeana (1,8%). El menor aumento se registró en el Noreste, con 1,7%. A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2%) y Estacionales (-0,8%). En tanto, los bienes aumentaron 1,6% mientras que los servicios marcaron un alza de 2,5%. Rubro por rubro: cuáles fueron las divisiones que aumentaron en agosto -Transporte: 3,6% -Bebidas alcohólicas y tabaco: 3,5% -Restaurantes y hoteles: 3,4% -Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 2,7% -Educación: 2,5% -Bienes y servicios varios: 2,2% -Comunicación: 1,9% -Salud: 1,7% -Alimentos y bebidas no alcohólicas: 1,4% -Equipamiento y mantenimiento del hogar: 0,9% -Recreación y cultura: 0,5% -El único rubro que estuvo por debajo del nivel de inflación fue Prendas de vestir y calzado, con -0,3%. Fuente: El Once Escuchá La 100 #Nogoyá en vivo Seguinos en Facebook Seguinos en Twitter Nogoyá Radios es una Agencia de Medios que cuenta con espacios publicitarios adecuados para la difusión de su Empresa, Profesión y/o Servicios.#Nogoyá Radios 3435-429289 / 3435-616203 contacto@nogoyaradios.com
Ver noticia original