10/09/2025 20:11
10/09/2025 20:11
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
10/09/2025 20:10
» Diario Cordoba
Fecha: 10/09/2025 17:01
El cierre de una historia que quedará para el recuerdo. El Bahrain Victorious Nuevo Arcángel volverá a vestirse de gala este miércoles para acoger la gran final de la decimosexta edición del Mundial de Clubes Juvenil. Dos equipos de prestigio internacional, con caminos bien distintos pero igual de intensos, se medirán por el título: Racing de Avellaneda y Barcelona. Será a partir de las 22.00 horas, con Córdoba como testigo de excepción de un duelo que promete, como poco, emociones fuertes. Además, la cita podrá ser seguida en vivo a través de televisión por el canal Teledeporte, TV3 y ESPN. Un Racing impecable Y es que el cartel no es baladí. Si hay un equipo que ha demostrado regularidad en este campeonato, ese ha sido el Racing de Avellaneda. Los argentinos superaron sin titubeos la fase de grupos, imponiéndose con claridad a Corinthians, Sevilla y Pogba Academy. Tres triunfos que les valieron para liderar el Grupo A con pleno de puntos y exhibiendo un nivel competitivo que ya entonces les situaba entre los aspirantes serios al título. En cuartos de final les aguardaba el Betis, que había sufrido para superar al anfitrión Córdoba CF de Pedro López en su grupo apenas un par de fechas atrás. El choque, conforme a lo esperado, fue altura y de gran desgaste, pero el Racing volvió a salir airoso (5-4) en el arranque circuito eliminatorio. Y en semifinales se presentó la prueba más exigente: el Real Madrid, uno de los grandes favoritos. Eso sí, los blanquicelestes no se arrugaron y acabaron imponiéndose por 2-1 con goles de Bautista Pérez y Aquiles Mansilla. Joaquín Dobal y Aquiles Mansilla, jugadores del Racing Club de Avellaneda. / A.J. González De este modo, el conjunto dirigido por Matías Martínez llega invicto a la final, con cinco victorias en cinco encuentros. En lo individual, destaca la figura de Aquiles Mansilla, máximo goleador con tres tantos, además de Benjamín Fischer, con dos, y Joaquín Dobal, pieza clave en la retaguardia. Todos ellos, parte de un bloque sólido y con hambre, que se ha ganado el sitio en la gran cita... El propio Dobal lo expresaba con emoción en declaraciones a este periódico: «Está siendo una experiencia hermosa, el poder jugar con el club que amamos, que es algo lindo que soñamos desde chicos. Estamos dando lo mejor por nuestra familia, por nuestros compañeros que se quedaron en casa. El grupo tiene muy buenas vibras para la final, que será muy dura. El objetivo desde el principio fue ser campeones». En la misma línea se expresó Mansilla, que relató lo vivido en la semifinal: «Ganar al Real Madrid fue algo hermoso, algo que soñaba desde chiquitito, que nunca te lo pensabas... Jugar en un estadio tan hermoso como es El Arcángel. Fue increíble, pero ya solo pensamos en el Barcelona. Estamos viviendo algo que es único para todos nosotros». El Barça, a golpe de épica Por su parte, el FC Barcelona se ha ganado el billete con un recorrido mucho más sufrido. En la fase de grupos terminaron empatados a siete puntos con otro rival argentino como River Plate, aunque con peor diferencia de goles, lo que les relegó al segundo puesto. El conjunto azulgrana arrancó con triunfo ante el Benfica (1-0), luego se impuso al Como italiano (2-3) y cerró la primera fase con un empate frente al propio conjunto platense. Suficiente para seguir avanzando, pero sin mucho margen para despistes. Los cuartos de final les depararon un duelo agónico con el Corinthians, que se resolvió en los penaltis tras el 2-2 en el tiempo reglamentario. Y el guion se repitió en semifinales: el rival era el vigente campeón Palmeiras, y otra vez se llegó al empate (2-2). Fue en la tanda de penaltis donde los culés encontraron su pasaporte hacia la final, confirmando un patrón de resistencia del que han tomado buena nota en Racing, y que prentende seguir explotando el cuadro barcelonés para esta última gran cita de la agenda. En lo ofensivo, el combinado de La Masía reparte mejor los números, con Pol Mancheño como máximo anotador, con tres tantos, acompañado por los dos de Genis Clua e Iu Martínez, este último, además, autor de un doblete frente al Palmeiras. Son esas algunas piezas que resaltan en la plantilla dirigida por Cesc Bosch -que la pasada temporada estuvo al frente del Cadete azulgrana-, en la que se combinan futbolistas procedentes del juvenil A y B de la disciplina culé. Conjura de la plantilla del Barcelona juvenil en uno de los encuentros del torneo. / Mundial de Clubes Juv Una final de altura Por tanto, la final servirá como escaparate del talento juvenil de dos canteras históricas, habituadas a producir figuras de proyección mundial y que se han ganado un billete para pugnar por el título intercontinental tras dos semanas de mucho ajetreo. Y en esas, El Arcángel será testigo de un choque con aroma a clásico internacional, aunque no se haya producido en excesivas ocasiones. Suscríbete para seguir leyendo
Ver noticia original