Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día Mundial para la Prevención del Suicidio: cómo reconocer las señales de alerta y qué hacer

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 10/09/2025 16:12

    Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha instaurada para sensibilizar sobre la importancia de acompañar, escuchar y brindar apoyo a quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad emocional. Si una persona cercana presenta pensamientos o deseos de quitarse la vida, o conductas que puedan implicar ideas suicidas, es fundamental intervenir a tiempo. Las señales de alerta pueden variar, pero hay comportamientos, actitudes o expresiones que podrían indicar que una persona está atravesando un sufrimiento emocional intenso. Algunas de las señales más comunes incluyen: Cambios en el lenguaje o en lo que dice Hablar sobre querer morir o suicidarse. Expresar sentimientos de desesperanza o de no tener razones para vivir. Decir frases como "sería mejor si no estuviera aquí", "no aguanto más", o "los demás estarían mejor sin mí". Hablar sobre sentirse atrapado o con un dolor insoportable. Cambios emocionales o de comportamiento Aislamiento social o retraimiento de amigos, familia y actividades habituales. Cambios drásticos en el estado de ánimo: tristeza profunda, irritabilidad, apatía o euforia repentina tras un periodo depresivo. Aumento del consumo de alcohol o drogas. Dormir demasiado o muy poco. Actuar de forma imprudente o temeraria. Cambios en la rutina o en la conducta Pérdida repentina de interés en cosas que antes disfrutaba. Descuidar el aspecto personal o la higiene. Regalar pertenencias importantes o despedirse de seres queridos. Buscar métodos para autolesionarse (por ejemplo, investigar sobre armas, medicamentos, etc.). Factores de riesgo adicionales Aunque no son señales directas, hay situaciones que pueden aumentar el riesgo, como: Haber tenido intentos previos. Trastornos mentales no tratados (depresión, ansiedad, bipolaridad, etc.). Pérdida reciente (duelo, ruptura, desempleo). Falta de red de apoyo. Experiencias traumáticas o abuso ¿Qué hacer en caso de detectar estas señales? Acudir a la Guardia de Salud Mental del Hospital Centenario. Llamar al 107. Mostrar interés, brindar apoyo afectivo y no dejar sola a la persona. Desde el gobierno local se remarcaron que “el suicidio no es un acto repentino, sino que puede prevenirse con el compromiso de todos. Acompañar, escuchar y estar presentes son gestos que pueden salvar vidas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por