Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Tener un hospital de pie es fundamental para un país que piensa en el futuro"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 11/09/2025 05:14

    Miércoles 10 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 22:17hs. del 10-09-2025 EMERGENCIA SANITARIA Una médica del Garrahan advirtió que, si Milei veta la ley de emergencia sanitaria pediátrica, el hospital seguirá perdiendo profesionales y quedará en riesgo su funcionamiento. Guadalupe Pérez, infectóloga y jefa de clínica, aseguró que “tener un hospital de pie es fundamental para un país que piensa en el futuro”, y destacó que el presupuesto del Garrahan “es ínfimo pero esencial”. La norma aprobada por el Congreso busca garantizar fondos y salarios por un año. La médica infectóloga Guadalupe Pérez, jefa de clínica del servicio de infectología del Hospital Garrahan, habló sobre el impacto que tendría un eventual veto presidencial a la ley que declara la emergencia sanitaria en salud pediátrica. La norma, recientemente aprobada por el Congreso con amplia mayoría, busca garantizar el funcionamiento pleno del principal hospital pediátrico del país. “Tener un hospital de pie es fundamental para un país que piensa en el futuro”, expresó la profesional en diálogo con Radio Sudamericana, y aseguró que el Garrahan atraviesa una crisis crítica por la falta de presupuesto y la pérdida constante de profesionales. La ley aprobada y su objetivo La ley de emergencia sanitaria pediátrica fue sancionada con más de dos tercios de los votos en ambas cámaras. Busca asegurar el financiamiento del hospital durante un año, garantizando salarios del personal especializado y revirtiendo el vaciamiento de los equipos médicos. Según Guadalupe Pérez, la norma no implica un gasto desproporcionado ni afecta el déficit cero, tal como argumenta el Gobierno. “El presupuesto del Garrahan es ínfimo en comparación con el total nacional. Pero es esencial para sostener la salud de los chicos del país”, subrayó. Qué pasa si se veta la ley El plazo para que el Poder Ejecutivo promulgue o vete la ley vence este jueves. Si Milei decide vetarla, el hospital continuará en el estado crítico actual: sin fondos suficientes, sin recomposición salarial y con una fuga constante de profesionales. “Ya se fueron 240 profesionales. Hay servicios que perdieron el 30% de su personal y concursos que quedan vacíos porque nadie se quiere presentar. Los salarios no alcanzan”, denunció Pérez. “Esto no es exagerado, es lo que vivimos cada día” Durante la entrevista, la médica relató casos reales que demuestran la importancia del hospital. Uno de ellos fue el traslado de un paciente desde Salta conectado a un corazón artificial, llevado por un equipo del Garrahan. “Eso es el hospital: un equipo hiper especializado que no existe en otro lado y que garantiza la vida de chicos en situación crítica”, dijo. También destacó el apoyo de la sociedad y los legisladores. “Las familias nos expresan su apoyo todos los días. Los diputados y senadores contaron historias reales de pacientes que atendimos. No estamos exagerando nada, todo lo que decimos es real”, afirmó. La lucha continúa En caso de que Milei vete la ley, los trabajadores del hospital tienen previsto realizar un paro y conferencia de prensa el viernes. “La lucha es legítima. Vamos a seguir en contacto con legisladores, con los medios y con la sociedad. No vamos a dejar de defender el Garrahan”, afirmó la profesional. Emergencia sanitaria: ¿qué implica la ley?

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por