10/09/2025 18:42
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
10/09/2025 18:41
Federal » El Federaense
Fecha: 10/09/2025 15:42
En la plataforma social TikTok, la usuaria @tokakeki ha desatado un intenso debate al abordar un aspecto polémico sobre el gallego. En un vídeo que ha alcanzado casi 142.000 visualizaciones, comparte su mirada sobre quienes sostienen que el gallego es simplemente un dialecto derivado del castellano y el portugués. Una respuesta educada a los mitos lingüísticos La creadora de contenido inició su exposición indicando que comentarios de este tipo son frecuentes, y decidió dar una lección a sus seguidores sobre historia y lingüística. “Es hora de poner algunas cosas en claro, sin caer en insultos como eso de ‘mujer tenías que ser’ o ‘marimacho'”, mencionó. Raíces del gallego y su evolución A medida que desarrollaba su argumento, @tokakeki recordó la historia lingüística de la Península Ibérica. Destacó que tanto el gallego como el castellano derivan del latín vulgar, pero cada uno ha seguido su propio camino evolutivo. Mientras que el galaicoportugués se convirtió en el gallego y el portugués, el castellano fue evolucionando de acuerdo a su contexto cultural y geográfico. Características que definen a un idioma Para sostener su afirmación, explicó que un idioma debe tener características propias: una gramática distintiva, un léxico específico y una fonética propia. Y según ella, el gallego cumple con todos estos criterios. “Es un idioma en sí mismo, con su estructura y formalidad, reconocido oficialmente tanto en el Estatuto de Autonomía de Galicia como en la Constitución española”, concluyó. Aprobaciones desde la comunidad Los comentarios en su vídeo reflejan la aprobación de muchos, incluyendo a un filólogo y profesor de lengua que subrayó la importancia de entender la diferencia entre lengua y dialecto, a pesar de los años que han pasado desde el tratado de igualdad lingüística. Este vídeo no solo expone una perspectiva sobre el gallego, sino que también invita a la reflexión sobre la diversidad lingüística y la importancia de reconocerla en la sociedad actual.
Ver noticia original