10/09/2025 21:38
10/09/2025 21:37
10/09/2025 21:37
10/09/2025 21:37
10/09/2025 21:36
10/09/2025 21:36
10/09/2025 21:36
10/09/2025 21:33
10/09/2025 21:33
10/09/2025 21:33
» Amanecer
Fecha: 10/09/2025 18:41
En el marco del cierre de la Convención Reformadora de la Constitución Santafesina, el diputado Emiliano Peralta brindó un emotivo discurso en el que repasó el camino recorrido, reconoció las diferencias políticas y subrayó la importancia del respeto y el compromiso en la construcción democrática. Peralta comenzó su intervención destacando la trascendencia histórica de la tarea emprendida: “No debe haber quizás, para un hombre de leyes, cita mayor que la de redactar una Carta Magna. Es el contrato fundamental de su sociedad, en la que vive y en la que proyecta vivir”, expresó. El legislador reconoció que llegó al proceso con críticas y reservas, pero también con la certeza de que debía representar con firmeza a quienes confiaron en él: “Vine a esta Convención a defender mis convicciones. Muchas veces me sentí en minoría o remando contra la corriente, pero con orgullo puedo decir que hice oír la voz de quienes me eligieron”. En cuanto al resultado de la reforma, Peralta señaló avances en materia legislativa, como la futura composición de la Cámara de Diputados e inmunidades parlamentarias, pero también manifestó preocupación por el diseño de la justicia, al que consideró “una oportunidad perdida” para garantizar procesos de selección más idóneos. El diputado remarcó, además, la importancia de haber encontrado instancias de diálogo en medio de las tensiones: “Si algo aprendí en este proceso es que la diferencia está muy lejos de ser enemistad. No son mis enemigos, son mis adversarios, que desde otra mirada también quieren una provincia mejor”. Finalmente, Peralta cerró con un mensaje de esperanza y unidad: “Nuestras diferencias son reales, pero más reales son los desafíos que enfrenta esta Provincia y el objetivo que todos queremos: darles a nuestros coprovincianos un presente y un futuro digno”. Con aplausos de sus pares, el legislador concluyó afirmando que la política debe tener como fin último “la felicidad del pueblo”, invocando los valores históricos que inspiran la Constitución y el espíritu de quienes la reforman.
Ver noticia original