10/09/2025 13:32
10/09/2025 13:32
10/09/2025 13:32
10/09/2025 13:31
10/09/2025 13:31
10/09/2025 13:31
10/09/2025 13:31
10/09/2025 13:30
10/09/2025 13:30
10/09/2025 13:30
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 10/09/2025 08:26
En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del próximo 26 de octubre, el candidato a senador nacional por Primero Río Negro, visitó la ciudad de Catriel y dialogó con Miguel Suárez (radio “Alas”) sobre los principales desafíos que enfrenta la provincia y su visión política. Una carrera política marcada por la gestión Rivero repasó su trayectoria: tres veces intendente, legislador y vicegobernador de Río Negro en 2014. “No me avergüenzo de ser político ni de querer el poder, porque con el poder se pueden transformar realidades”, aseguró. Defendió la política como única herramienta capaz de mejorar la vida de la gente, aunque reconoció que hacer política es muy difícil y que Argentina debería estar mejor. Críticas a la falta de obras y reclamos por las rutas Uno de los ejes de su discurso fue la infraestructura vial. Rivero cuestionó la ausencia de avances en las rutas nacionales y provinciales. “Nuestros representantes hacen catarsis, pero no hay soluciones concretas. La Ruta 151 y la Ruta 69 son estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y siguen sin proyectos en el presupuesto nacional”, denunció. Recordó que en 2007, siendo intendente, gestionó obras en la Ruta 69, pero que hoy solo hay promesas incumplidas. Compromiso legislativo y postura frente al Gobierno Nacional El candidato fue claro en cuanto a su posición en el Congreso: “Voy a apoyar lo que esté bien, pero no voy a ser un obsecuente del Gobierno Nacional. Me comprometo públicamente a no acompañar una reforma previsional que eleve la edad jubilatoria”. También manifestó su respaldo al presupuesto universitario y a la ley de discapacidad, aunque reclamó auditorías para garantizar transparencia en el manejo de los fondos. Diferencias con La Libertad Avanza Rivero aclaró que rechazó sumarse al espacio de Javier Milei en Río Negro. “Me invitaron a La Libertad Avanza, pero no tengo nada que ver con los que representan a ese espacio en la provincia. Tengo gestión, experiencia y, sobre todo, no tengo denuncias de corrupción. Eso me diferencia claramente de otros candidatos”, afirmó, en alusión a Lorena Villaverde. Coparticipación y defensa de Catriel El dirigente rionegrino advirtió sobre la intención del gobierno provincial de modificar la ley de coparticipación, lo que podría afectar a Catriel: “Hay que estar muy atentos. Catriel es el municipio más importante en materia productiva y merece un reconocimiento justo”. Se comprometió a poner en valor lo que produce la localidad y a defender los intereses de Río Negro en el Congreso. Equipo de trabajo Rivero estará acompañado por la legisladora Yolanda Mancilla, como candidata a senadora suplente, y por Facundo Villalba y Gabriela Fernández como candidatos a diputados nacionales. “Son dirigentes jóvenes, con formación y compromiso, que representan la renovación en la política provincial”, destacó. Llamado a votar con esperanza Finalmente, Rivero apeló a la ciudadanía de Catriel y la provincia: “El voto no debe ser un voto bronca, sino un voto con ilusión y esperanza, para transitar un cambio importante no solo en Argentina, sino también en Río Negro”. En el marco de la campaña rumbo a las elecciones del próximo 26 de octubre, el candidato a senador nacional por Primero Río Negro, visitó la ciudad de Catriel y dialogó con Miguel Suárez (radio “Alas”) sobre los principales desafíos que enfrenta la provincia y su visión política. Una carrera política marcada por la gestión Rivero repasó su trayectoria: tres veces intendente, legislador y vicegobernador de Río Negro en 2014. “No me avergüenzo de ser político ni de querer el poder, porque con el poder se pueden transformar realidades”, aseguró. Defendió la política como única herramienta capaz de mejorar la vida de la gente, aunque reconoció que hacer política es muy difícil y que Argentina debería estar mejor. Críticas a la falta de obras y reclamos por las rutas Uno de los ejes de su discurso fue la infraestructura vial. Rivero cuestionó la ausencia de avances en las rutas nacionales y provinciales. “Nuestros representantes hacen catarsis, pero no hay soluciones concretas. La Ruta 151 y la Ruta 69 son estratégicas para el desarrollo de Vaca Muerta y siguen sin proyectos en el presupuesto nacional”, denunció. Recordó que en 2007, siendo intendente, gestionó obras en la Ruta 69, pero que hoy solo hay promesas incumplidas. Compromiso legislativo y postura frente al Gobierno Nacional El candidato fue claro en cuanto a su posición en el Congreso: “Voy a apoyar lo que esté bien, pero no voy a ser un obsecuente del Gobierno Nacional. Me comprometo públicamente a no acompañar una reforma previsional que eleve la edad jubilatoria”. También manifestó su respaldo al presupuesto universitario y a la ley de discapacidad, aunque reclamó auditorías para garantizar transparencia en el manejo de los fondos. Diferencias con La Libertad Avanza Rivero aclaró que rechazó sumarse al espacio de Javier Milei en Río Negro. “Me invitaron a La Libertad Avanza, pero no tengo nada que ver con los que representan a ese espacio en la provincia. Tengo gestión, experiencia y, sobre todo, no tengo denuncias de corrupción. Eso me diferencia claramente de otros candidatos”, afirmó, en alusión a Lorena Villaverde. Coparticipación y defensa de Catriel El dirigente rionegrino advirtió sobre la intención del gobierno provincial de modificar la ley de coparticipación, lo que podría afectar a Catriel: “Hay que estar muy atentos. Catriel es el municipio más importante en materia productiva y merece un reconocimiento justo”. Se comprometió a poner en valor lo que produce la localidad y a defender los intereses de Río Negro en el Congreso. Equipo de trabajo Rivero estará acompañado por la legisladora Yolanda Mancilla, como candidata a senadora suplente, y por Facundo Villalba y Gabriela Fernández como candidatos a diputados nacionales. “Son dirigentes jóvenes, con formación y compromiso, que representan la renovación en la política provincial”, destacó. Llamado a votar con esperanza Finalmente, Rivero apeló a la ciudadanía de Catriel y la provincia: “El voto no debe ser un voto bronca, sino un voto con ilusión y esperanza, para transitar un cambio importante no solo en Argentina, sino también en Río Negro”.
Ver noticia original