10/09/2025 07:58
10/09/2025 07:57
10/09/2025 07:57
10/09/2025 07:56
10/09/2025 07:56
10/09/2025 07:55
10/09/2025 07:55
10/09/2025 07:55
10/09/2025 07:54
10/09/2025 07:54
» Politicargentina
Fecha: 10/09/2025 04:30
La comisión investigadora $Libra de la Cámara de Diputados pidió la presencia de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y le puso un plazo máximo para que se presente y dé explicaciones sobre el escándalo cripto. En caso de que no concurra, las autoridades de la comisión podrían constituirse en Casa Rosada para tomarle testimonio.La hermana del Presidente está citada en dos fechas tentativas: los martes 23 o 30 de septiembre. En esa linea, se puso como plazo máximo la primera semana de octubre. La diputada de la Coalición Cívica (CC) Mónica Frade propuso como tercera alternativa que la presidencia de la comisión se constituya en la Casa Rosada para tomarle declaración."Me parece que esto es una salida para que la señorita no tenga que moverse y perder tiempo, pero que tenga todas las garantías para poder declarar", lanzó irónica Frade.Desde el Frente de Izquierda, el diputado Christian Castillo recomendó unir ambas propuestas y poner como límite la declaración de Karina "no más allá de la primera semana de octubre".A mano alzada, la propuesta se votó por mayoría. En la reunión estuvieron ausentes los diputados de La Libertad Avanza y sus aliados que se oponen a la investigación. Aunque participó durante un tramo el radical "peluca" Mariano Campero y votó en contra de una moción.No obstante, al arco opositor se sumó para el quórum y las votaciones posteriores la salteña Yolanda Vega, del bloque Innovación Federal, quien responde al gobernador Gustavo Sáenz, que viene de tensiones con el Gobierno nacional en el último tiempo y recientemente tuvo fuertes declaraciones en contra de la gestión libertaria.Por otro lado, los funcionarios citados que se ausentaron fueron la ex titular de la Unidad de Tareas de Investigación $LIBRA y ex jefa de gabinete del Ministerio de Justicia, María Florencia Zicavo y titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik. Ambos respondieron, según señaló el titular de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), mediante el envío de notas, no por mesa de entradas. "O tiene ingreso formal y las consideramos o son papeles sin valor y la tiramos a la basura", protestó Fernando Carbajal (Democracia para Siempre).Ante esta ausencia, la comisión aprobó una segunda citación a Zicavo y Melik bajo apercibimiento, que en caso de no asistir serán citados por la fuerza pública. Como paso previo, se envió a un requerimiento al ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, en la que se le informó que sus funcionarios incumplieron con la citación.
Ver noticia original