Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Identidades: “Luces entre sombras”, un relato sincero sobre cómo se puede atravesar la oscuridad, aprender a pedir ayuda y volver a creer en la vida

    » Noticiasdel6

    Fecha: 10/09/2025 07:55

    En el ciclo Identidades, que lleva adelante la titular del Centro de Capacitación y Gestión Judicial «Dr. Mario Dei Castelli», Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, por la señal C6Digital los miércoles a las 16, se presentó la historia de Fernando, un arquitecto que por esas vueltas que tiene la vida, pasó de tener una vida como la planificó a quedar atrapado en una situación de la cual es muy difícil salir, ser adicto a estupefacientes. El profesional narró en primera persona cómo fue dándose el desarrollo de un hábito del cual pudo salir gracias a una enorme fuerza de voluntad. Y lo quiso compartir porque considera que aún es un tema tabú para hablar libremente en la sociedad. «Un tema oscuro con poca información e inclusive en la sociedad o con mala información, quizá tiene mala fama. Lo que me pasó a mí siempre busque el por qué, siempre buscaba el porqué, no podía entender, literalmente no podía entender qué es lo que me pasó a mí», comentó en el inicio de la charla. Fernando se considera una persona muy capaz, se creía con una inteligencia interesante, medianamente líder porque hacía algunos deportes. En la secundaria había salido Rey. «En algún momento fui lindito», bromea. «Y resulta que en el lugar donde yo pude entender lo que era mi enfermedad de la adicción me decían de que no me preocupe tanto del por qué sino que el para qué», refirió. «Y cuando me dicen eso me da un cosquilleo como diciendo ´guau esto puede llegar a ser útil para algo, bueno vamos a ir por este camino porque por este camino me parece que me llena ese vacío que yo tenía mientras estaba en la época de consumo, porque uno siente un vacío espiritual enorme, y bueno esa oscuridad empieza a aparecer con algo de luz que te da el otro cuando vos le da algún tipo de información y vos le pegás un abrazo y le das un abrazo y le puedes ayudar un poco», relató el arquitecto. Luego recordó cuándo comenzó a consumir sustancias, a los 17-18 años. «Y el efecto que me causó la sustancia a mí fue muy placentera, pero realmente muy placentera. Yo me sentí como que era diferente a los demás y que era superior a los demás pero en ese momento, y yo entiendo que por la formación que yo tenía, por la familia que yo tenía, por algunos principios que me habían dado algunos valores el deporte que yo hacía, y justo me iba a estudiar yo elijo no consumir más sustancias, entonces en ese momento elijo no consumir», comentó. Seguidamente, mencionó en la entrevista que fue a estudiar Arquitectura a la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Se recibió, formó una familia, generó un negocio, una empresa con la cual le fue bien económicamente. Retomó la actividad deportiva normalmente. «O sea, me sentía me seguía sintiendo bien pero es como que llegó un momento y yo dije ´bueno yo llegué, soy un tipo exitosísimo´, me sentí como que ya soy, ya llegué a la cima y hay que festejar», manifestó Fernando. El arquitecto, con todo lo que había logrado, aún sentía la necesidad de ser «más libre». Y en ese festejar que le iba yendo bien comenzó a irle mal. Retomó el consumo de bebidas alcohólicas. Primero de a poco y luego progresivamente hasta volverse un hábito. «No sabía ni siquiera que era adicto o sea yo empecé a consumir para divertirme y bueno, un tiempo la pasé bien, la disfruté, la manejé, la manejé en el sentido de que todo si me compraba literalmente una cerveza la podía guardar en el freezer para hasta el próximo viernes. Claro, el cuerpo y la mente me empezó a pedir, me empezó a pedir un poco más, empezó a pedir un poco más entonces lo que yo he comprado una cerveza para ese viernes me la tomé toda y pasó un tiempo y resulta que quería dos cervezas y ya no tenía muchas ganas de volver a mi casa como volvía siempre a cierto horario normal sino que ya me quería seguir quedando más tiempo», dijo con claro recuerdo de toda esa etapa vivida. Para tratar de no caer del todo en el consumo se elaboró una suerte de protocolo que penso lo iba a ayudar a sobrellevar lo que a estas alturas ya era una adicción. Con todo, la autoayuda no sirvió y todo se empezó a descontrolar. «Empecé a agregar un sábado otro caramelito, el viernes otro caramelito, lo que yo entiendo hoy que es esto es una enfermedad, que es lenta es progresiva Y lamentablemente termina siendo mortal», lamentó. Fernando relató con detalles todo el infierno que tuvo que atravesar por culpa de la adicción. (Ver nota completa en el siguiente video) Teléfonos y lugares donde acudir: Llamar al N° 141 para comunicarse con el servicio de contención para personas con problemas de consumo en situación de aislamiento En la provincia de Misiones puede comunicarse con todos estos números. Secretaria de Estado de Prevención de Adicciones whatsapp 3764-172783 3764 458289 Ministerio De Prev De Drogas 3764 738381 Ce.Mo.A.S Posadas WhatsApp: 3765-244577 Ce.Mo.A.S Oberá Teléfono 3765 15-0675 Ce.Mo.A.S Eldorado Teléfono: 3743 56-2442 Ce.Mo.A.S Puerto Rico 3764 738381 puerto rico Oficina de Acceso a la Justicia 0800 4440227

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por