10/09/2025 09:25
10/09/2025 09:25
10/09/2025 09:24
10/09/2025 09:24
10/09/2025 09:24
10/09/2025 09:24
10/09/2025 09:24
10/09/2025 09:23
10/09/2025 09:23
10/09/2025 09:23
» Rafaela Noticias
Fecha: 10/09/2025 02:58
La mitad de los rafaelinos separa los residuos en sus hogares: ¿cuáles son los barrios que más se destacan? Por Redacción Rafaela Noticias En Rafaela, la mitad de los vecinos realiza la separación de residuos en sus hogares, según datos recientes sobre la recolección diferenciada. Entre los barrios que más se destacan se encuentran Central Córdoba y Mosconi, donde tres de cada cuatro familias cumplen con la separación domiciliaria de residuos orgánicos e inorgánicos, alcanzando un 75% de adhesión. En segundo lugar se ubican los barrios Belgrano, (incluyendo el sector de Paseo del Este) y Virgen del Luján, con un 70% de cumplimiento. Más atrás, pero aún con cifras destacables, se encuentran Antártida Argentina, Brigadier López y Los Álamos, con un 61%. Sobre estos números, Enrique Soffietti, director del Instituto para el Desarrollo Sustentable, destacó en Rafaela Noticias que “la primera lectura es invitar a los demás barrios a sumarse a este gran porcentaje de separación que ya tienen estos sectores. El promedio de la ciudad, combinando todos los barrios, es del 50%. No es mala cifra, pero lo ideal es que se mejore, porque así contribuimos al cuidado del ambiente”. Soffietti resaltó la importancia del compromiso ciudadano en la separación de residuos y recordó que “Rafaela es todavía una excepción en la media nacional e incluso mundial, porque tenemos recolección todos los días, excepto domingos o sábados a la noche. Por lo tanto, el esfuerzo que se le pide a la gente es muy poco, comparado con la posibilidad que tienen de disponer sus residuos correctamente”. Enrique Soffietti, director del Instituto de Desarrollo Sustentable. En cuanto a iniciativas para fomentar la separación, el especialista señaló que este año desde el Instituto se impulsa fuertemente el compostaje, y que sería positivo que “el municipio premie a los vecinos o barrios que mejor se comporten en la separación domiciliaria, quizá con alguna actividad en la plaza o un reconocimiento que incentive la participación”. Soffietti también recordó la relevancia de una correcta disposición de residuos peligrosos o frágiles en el hogar, como vidrios rotos, pañales o jeringas, para evitar accidentes en el relleno sanitario y mantener la eficiencia de la recolección. “El 50% de los residuos que van al relleno son compostables, y otro 30% es recuperable, como plástico, cartón, nylon y vidrio. Estamos hablando de materia prima dentro de la economía circular, que puede reutilizarse si se separa correctamente”, explicó. Finalmente, destacó la importancia de mantener el relleno sanitario de Rafaela como una política de Estado que ha recibido inversiones sostenidas en diferentes gestiones. “Esto garantiza que los residuos se gestionen correctamente, evitando los más de 5.000 basurales a cielo abierto que existen en otras ciudades del país”, concluyó.
Ver noticia original