Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Florencia Gutiérrez, entrenadora de los Selectivos de la AHE, transmisora de una pasión

    » El Sur Diario

    Fecha: 10/09/2025 00:42

    La DT pasó por el streaming de Vuelta Olímpica para contarnos sobre la transmisión de valores humanos, como fin principal del trabajo en los Selectivos de la Asociación de Hockey del Este. Jugadora desde muy chica, hoy desarrolla su capacidad para transmitir su gran pasión a nuevas generaciones de jugadoras. Desde el 2019, cuando aún eran una liga, que la AHE tiene un clásico de temporada: La Copa Bristol en Mar del Plata, un Seven internacional imperdible con el que cierran cada año como premio para las jugadoras. La edición de este año comenzará el 28 de noviembre, y su participación será, por primera vez, con delegación completa formando varios equipos, para que sea más amplia la cantidad de jugadoras que puedan vivir la experiencia. Así, irán con dos equipos de Sub-12, dos de Sub-14, un equipo en Sub-16, un combinado de Sub-16 y Sub-18, y otro plantel Sub-18. Es Gutiérrez, como Charly, su padre; y tal vez la heredera de Sandra Falgetelli en la posta de sostener el hockey vivo en toda la región, como lo hace actual coordinadora deportiva de la AHE y referente del hockey en toda la zona desde los 80, como jugadora y luego como formadora. Florencia nos contó su historia en el hockey, su gran pasión, desde sus inicios, y su rol actual en pos de entrenar, formar y transmitir. -Contanos un poco cómo comenzaste en el hockey… -Arranqué a los 14 años jugando en Porvenir Talleres, con Sandra Falgetelli como mi primera entrenadora y formadora. Luego me fui a Somisa, donde formé parte de la Asociación de Hockey del Litoral, lo que fue una experiencia hermosa, allí conocí la parte táctica y técnica arrancando en Primera. Tuve que aprender mucho. Es un nivel mayor. Hasta que volví a Talleres cuando los tiempos ya no me daban. Después comenzó el proyecto deportivo en Atlético Empalme y también me sumé ahí, me encantó, pero después de un tiempo volví en Talleres porque, en definitiva, siempre volvía. Y Ahí cerré mi vida deportiva. Ahora tengo 32 años y ya colgué los botines. -¿Cuál considerás tu punto más fuerte haciendo este deporte? -Yo creo que siempre fui capitana y líder de los grupos porque lo mío es transmitir, llevar los mensajes, que me sigan, me sale solo y creo que eso es lo fuerte mío. Técnicamente también trato de enseñarles todo lo que más puedo y creo que lo logro, porque los equipos luego son competitivos en la cancha y creo que es porque puedo comunicar bien lo que pretendo de las jugadoras y del juego, y de la importancia de hacer ese deporte. Y también la táctica, en eso me gusta ser una jugadora de ajedrez, recuerdo que de los entrenamientos en Somisa, llegaba a mi casa y me anotaba todo lo que me decían como instrucciones, y estudiaba las posibilidades, en definitiva ese fue siempre mi mejor perfil. -Y con esa capacidad, ¿cómo es el trabajo de entrenadora en los Selectivos de la AHE? -Por empezar, en los selectivos es imposible trabajar sola. Un pilar es Sandra Falgetelli, coordinadora deportiva y la mayor referente que tenemos, con quien hablo continuamente y hablamos de todo: La entrenadora de mis inicios en el hockey, una persona transmite mucho la pasión por este deporte. Y hay un gran equipo también integrado por profes de Unión de Arroyo Seco, como Ignacio que es el Preparador Físico; Érica Castro, que siempre estuvo en Central Córdoba y este año pasó a NOB, pero sigue en la AHE; y también Clarita y Fabi de Ramallo. A ellos sumale Tati Serli y Sandra Nasif, que son las coordinadoras del viaje. Es un gran plantel técnico de apoyo. -Ustedes trabajan mucho desde los selectivos con valores que van más allá de ser una buena jugadora… -Sí, y eso fue una idea genial de Charly (N. de R.: presidente de la AHE). En los selectivos por lo general están las mejores jugadoras citadas, pero nosotros damos la oportunidad que sean los entrenadores quienes nos traigan a quienes consideran mejores, pero no por en lo técnico como jugadoras sino a aquellas capaces de asimilar, de entender el concepto de juego y rivalidad sana, que es el mensaje principal de los Selectivos. Porque cuando jugás en un selectivo compartiendo equipo con alguien que juega en otro equipo que te cruzás en el torneo, la próxima vez que la encontrás en una cancha en el equipo rival, la respetas. Promovemos así los valores del respeto y el fair play. Para nosotros esa es la principal función de los selectivos nuestros, la socialización sana. -Y eso se traslada en entrenadoras también? -Sí. El año pasado sucedió que yo jugaba con Porvenir Talleres contra Alvear, las dos entrenadoras éramos entrenadoras del Selectivo, nos encontrábamos ahí. Y nos aplaudimos entre nosotras más allá de los resultados que se dieron, justamente por ese acercamiento y cariño que nos generamos desde el Selectivo. -Trabajar esos valores desde edades más chicas debe ser mejor, no? -Por lo general es más fácil de transmitir esos valores en las más chicas, sí, porque lo hacés prácticamente desde sus inicios como jugadoras. Desde chicas Sub-12 por ejemplo, que son jugadoras de nivel escuelita. Desde esa edad ya tienen ese mensaje asimilado de ‘aprendo, respeto y juego sano’, y desde chica aprender a disfrutar siempre al hockey. En las más grandes se complica porque ya tienen una personalidad más formada, entonces cuando te encontrás con jugadoras muy competitivas, es más difícil, pero igualmente en la mayoría se logra y ese trabajo lo hacemos en todos los planteles de la AHE, porque todos los equipos tienen referentes en los selectivos, ninguno queda afuera. -¿Por eso se dio el cambio de decidir no ir a Córdoba e ir con todas las categorías a Mar del Plata? -Sí tal cual. En Córdoba nos pasó que en la primera vez que fuimos a jugar, logramos un subcampeonato de oro y un subcampeonato en la Copa de Plata, fuimos súper competitivas las chicas respondieron re bien a las exigencias, pero también las veíamos muy cansadas porque, aunque fue un torneo hermoso, tenían dos partidos por día, uno a la mañana y otro a la tarde/noche, y se les hizo muy pesado llegando a la noche solo con ganas de comer e irse a dormir. Y ese no es el espíritu con el que planificamos estos viajes. Entonces cuando se dio que podíamos ir con las jugadoras más grandes a Mar del Plata también, decidimos dejar de lado por esta vez Córdoba y viajar todas al Seven, que es un torneo que por sus características se puede transmitir mejor el mensaje con el que trabajamos los Selectivos todo el año que la unión, el compañerismo y el disfrute del hockey. Incluso tienen una agenda más liviana que incluye un día en el mar, con varias de las chicas que viajan que es la única oportunidad, tal vez, que tienen de conocer el mar y eso es lo que importa de este viaje de fin de año. -Y nos imaginamos que las jugadoras quedan re motivadas para volver… -Sí mucho, hemos tenido jugadoras que técnicamente tenían que avanzar y por ahí no estaban para un selectivo, se les enseñaba igualmente en los entrenamientos, aunque después no quedaran en el equipo final, y vuelven a un próximo preselectivo con la motivación de quedar. Y la verdad que vuelven mucho mejores, incentivadas, y eso está muy bueno. Además, tenemos a Nacho -PF-, que es un pilar para que las chicas entiendan la importancia del entrenamiento físico además de la técnica, de ir al gimnasio para entrenar la resistencia del músculo y demás. Lo principal es que vivan este mensaje de disfrutar el hockey junto a esta hermosa familia que formamos con la AHE, porque además muchos padres y madres quieren ir también a Mar del Plata, así que además de colectivos también van a salir algunos autos de jugadoras con su familia. Vamos a ser muchos yendo a disfrutar…

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por