09/09/2025 19:58
09/09/2025 19:56
09/09/2025 19:55
09/09/2025 19:55
09/09/2025 19:55
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
09/09/2025 19:51
» Politicargentina
Fecha: 09/09/2025 13:50
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia convocó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, luego de que el Gobierno argentino afirmara que el país euroasiático está relacionado con la filtración de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.La convocatoria se produjo después de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, denunciara la existencia de "un servicio de inteligencia paralelo" integrado por Rusia y defendiera la decisión del Gobierno de avanzar con medidas judiciales contra medios y periodistas. "En Argentina los servicios de inteligencia ilegal han tenido distintos capítulos. Han existido en casi todos los gobiernos que han intentado un cambio. El peronismo y el kirchnerismo han intentado voltear a cada gobierno que tuviese una idea distinta”, señaló en comunicación con Radio Rivadavia.En tal sentido, calificó como “inédito e increíble” que se difundieran grabaciones atribuidas a reuniones en Casa Rosada: “Las grabaciones de la Casa Rosada nos ponen en una situación de indefensión a todos los ciudadanos. Por eso yo como ministra junto a la SIDE tengo que trabajar a fondo para saber cómo se ha realizado esta impresionante operación de inteligencia para grabar una reunión”. Bullrich sostuvo que se trata de un mecanismo clandestino: “Es una inteligencia paralela, lo peor que puede existir, para grabar a una funcionaria y decirle que van a publicar esa grabación en pedacitos, como si fuera una serie. Esto es lo que nosotros denunciamos”.En esa línea, advirtió sobre injerencias extranjeras: “Hace poco tiempo denunciamos una injerencia de personas ligadas a exservicios de inteligencia rusos y ya veíamos que en la campaña podía suceder esto. Sabíamos que Venezuela podría influir, porque hoy están defendiéndose con ataques como hizo con el avión que entró a la Argentina, o secuestrando al gendarme Gallo cuando fue a visitar a su familia".La Embajada de Rusia desmintió la acusación del Gobierno de que ese país está relacionado con la filtración de los audios de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que las acusaciones son "infundadas y falsas". Además, marcó que "no se han aportado ningunas pruebas al respecto".En un comunicado, la Embajada de Rusia le respondió a Bullrich: "Lamentamos observar que en el contexto de otro escándalo político interno de gran repercusión mediática nuestro país vuelve a ser mencionado de forma negativa". "Se han expresado públicamente algunas suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno. No se han aportado ningunas pruebas al respecto", advirtió en esta línea.En tal sentido, la Embajada de Rusia desdijo a Bullrich: "Rechazamos categóricamente estas acusaciones, considerándolas infundadas y falsas. El deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo. Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina, en el marco de una asociación estratégica integral basada en la sólida amistad entre nuestros pueblos"."El próximo mes de octubre, deseamos celebrar juntos el 140º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas ruso-argentinas con en este espíritu, y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia", concluyeron.
Ver noticia original