09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:50
09/09/2025 11:49
09/09/2025 11:49
» Diario Cordoba
Fecha: 09/09/2025 05:58
Los mosquitos son omnipresentes y vayamos donde vayamos, notaremos su presencia. Este grupo de insectos está presente en todos los continentes y en todos los países del globo terráqueo. ¿En todos? No. Hay una excepción que, cual aldea gala rodeada de romanos, resiste al acoso de los dípteros. La única nación del mundo sin mosquitos es Islandia, que no puede acogerlos debido a sus condiciones climáticas. Incluso la Antártida tiene mosquitos, concreto el pequeño mosquito antártico, que de hecho es la única especie de insecto conocida en el continente helado. Pasa la mitad de su vida en fase de inactividad para adaptarse a las condiciones extremas de la Antártida. Los mosquitos se encuentran incluso en la Antártida / Agencias También Noruega o Groenlandia acogen poblaciones de este tipo de insecto. Pero Islandia es diferente. Una de las razones es su aislamiento geográfico, pues es un territorio rodeado de agua hasta una considerable distancia. Aunque ha habido algunos casos en que han llegado mosquitos a Islandia a través de los aviones que aterrizan en la isla, lo cierto es que no sobreviven allí durante demasiado tiempo; son incapaces de desarrollarse en las condiciones climáticas que reinan en Islandia. Su ciclo vital es imposible en Islandia El mosquito necesita agua líquida para que se complete su ciclo de vida, pasando de huevo a ninfa, y de ninfa a adulto. Lo que sucede en Islandia es que los ciclos de congelación y descongelación sucesiva desbaratan ese ciclo vital. Imagen de Reykjavik, capital de Islandia / Agencias Como explica Robert Jones, biólogo de insectos y profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en una entrevista con Live Science, "estos ciclos de congelación y descongelación interrumpen el desarrollo y matan los huevos y las larvas antes de que se conviertan en adultos, lo que dificulta mucho el establecimiento de las poblaciones". Por si eso fuera poco, las conocidas fuentes geotermales de Islandia, que permanecen líquidas incluso en invierno, presentan una composición química incompatible con la vida de los mosquitos. El cambio climático puede cambiarlo todo Ahora bien, esta situación podría no durar. El cambio climático está creando las condiciones necesarias para que haya mosquitos en este país insular. "Actualmente estamos observando que los mosquitos tropicales están expandiendo su área de distribución hacia el norte de Estados Unidos", recordó a Live Science Immo Hansen, profesor de biología de la Universidad Estatal de Nuevo México. El mecanismo es simple: inviernos más suaves y primaveras más largas proporcionan más períodos de agua no congelada, lo que favorece la aparición de larvas. El clima de Islandia es incompatible con los mosquitos / Agencias De hecho, esto sucedió en Hawái, que permaneció sin mosquito alguno hasta 1826, cuando se introdujeron masivamente a través de la llegada de barcos europeos y de Estados Unidos. Desde entonces, el cambio climático los ha ido impulsando hacia bosques situados a gran altitud, donde hasta hace poco la vida era imposible para ellos por el frío que reinaba en ellos. El calentamiento es un aliado de los mosquitos. Al haber periodos de deshielo más largos, con más agua líquida a lo largo del año, se darán las condiciones para que aparezcan y prosperen las larvas, al menos de ciertas especies, incluso en parajes tan poco propicios como Islandia.
Ver noticia original