Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Escándalo por pasaportes defectuosos: detectaron miles de ejemplares con fallas en EEUU, Canadá, Brasil, México, Australia y España

    » Santafeactual

    Fecha: 09/09/2025 11:50

    El Renaper reconoció las complicaciones. Los documentos deben ser revisados y reimpresos. La entrega de miles de pasaportes defectuosos por parte del Registro Nacional de las Personas (Renaper) generó complicaciones en distintos países del mundo, entre ellos EEUU, Canadá, Brasil, México, Australia y España. En estas naciones, los consulados argentinos solicitaron a los ciudadanos que devuelvan las libretas emitidas para ser revisadas o reimpresas. El problema alcanzó a casi todos los continentes. En San Pablo, por ejemplo, se entregaron varios documentos defectuosos, mientras que en Montreal los consulados notificaron por teléfono y correo electrónico a los afectados. Casos similares se registraron en Miami, México, Barcelona y Australia, donde las autoridades diplomáticas debieron retener o devolver pasaportes a la Argentina. “Debido a circunstancias fuera de nuestro control, los pasaportes debieron ser devueltos a la Argentina para su verificación. Los mismos serán chequeados por el Renaper. Si no se encuentran afectados, serán devueltos a nuestro consulado. De lo contrario, el Renaper informó que los volverá a imprimir”, explicaron desde la oficina diplomática en Canadá. Operativo de emergencia del Renaper Dentro del país, también se detectaron irregularidades. El Renaper montó un operativo de control en Aeroparque Jorge Newbery y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, con atención las 24 horas, y en la terminal de Buquebus, de 8 a 20. Allí, miles de ciudadanos con libretas de series sospechadas acudieron para someter sus documentos a revisión. El Gobierno evalúa además abrir la sede de Paseo Colón para reforzar las tareas. Según fuentes oficiales, la falla está vinculada a “una tinta negra de seguridad suministrada por una empresa alemana, proveedora exclusiva durante los últimos 12 años”. Se trata de un defecto “invisible al ojo humano y solo detectable por equipos de lectura en puestos migratorios”. Alcance del problema El Renaper admitió que al menos 5.500 pasaportes presentan fallas, aunque la cifra podría ser mayor. Las libretas cuestionadas corresponden a la serie “AAL”, dentro de un rango que abarca más de 200.000 documentos: desde AAL314778 hasta AAL346228, entre AAL400000 y AAL607599, y de AAL616000 a AAL620088. Pese a esta situación, desde el Gobierno remarcaron que “ya se revisaron más de 15.000 pasaportes sin fallas, entre junio y agosto viajaron más de 12.500 personas sin inconvenientes, y ya se repusieron más de 2.230 pasaportes”. El procedimiento establecido es el siguiente: si en los aeropuertos migraciones detecta un documento defectuoso, el Renaper reimprime la libreta en el acto. En el exterior, la Cancillería emite pasaportes provisorios o de emergencia, sin costo, para evitar que los argentinos se queden sin posibilidad de viajar. Desde la oposición pidieron informes sobre los pasaportes La situación generó un fuerte debate político. El diputado nacional de Hacemos por Nuestro País, Esteban Paulón, presentó un pedido de informes junto a su compañera de bloque Mónica Fein, denunciando que el Gobierno está “dejando a los argentinos en el mundo sin documentación”. En su proyecto, Paulón exigió al director del Renaper, Pablo Luis Santos, que explique “los más de 60.000 pasaportes mal confeccionados y su posterior retiro de circulación”. Además, preguntó cómo se detectó la anomalía, cuáles son los riesgos para los ciudadanos, en cuánto tiempo se repondrán las libretas y qué medidas se tomarán para garantizar el libre tránsito en el exterior. “Esto genera problemas de seguridad. Si se suman todos los de la serie AAL, son más de 60.000 libretas, pero podría haber más. Todavía en la Argentina no empezaron a comunicarle a la gente que su pasaporte está defectuoso. No son 5.500, no hay posibilidad de saber”, advirtió Paulón en declaraciones radiales. Por su parte, la exdirectora de Migraciones y actual diputada de Unión por la Patria, Florencia Carignano, cuestionó duramente al Gobierno: “¿Cuál va a ser la medida con esa empresa que puso en riesgo la seguridad de uno de los pasaportes más seguros del mundo, arruinando su reputación?”. Y agregó: “El desprecio hacia el Estado y su gestión hace que sucedan estas cosas… en lugar de gestionar están viendo de dónde cobran la coima”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por