Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El futuro de La Paz en el eje de las inversiones privadas y la obra pública

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 09/09/2025 18:00

    La ciudad de La Paz se encuentra en una etapa de importantes transformaciones, impulsadas por una combinación de inversión privada y proyectos de gestión pública. En una entrevista con Palabras Cruzadas por FM Litoral, el intendente Walter Martín, de profesión médico, ofreció un panorama detallado sobre las iniciativas que buscan mejorar la infraestructura, la salud pública y la economía local. Nuevo Puerto de Carga: Descomprimiendo la Ciudad Uno de los anuncios más relevantes es la construcción de un nuevo puerto para la carga de cereales, un proyecto liderado por la Cooperativa Agropecuaria La Paz. Esta iniciativa tiene como principal objetivo mitigar el impacto del intenso tráfico de camiones que actualmente atraviesa el casco urbano para llegar al puerto existente, operativo desde 1975. El nuevo muelle se levantará en un terreno de 54 hectáreas a orillas del río Paraná, permitiendo el desvío del transporte pesado y aliviando la congestión y el deterioro de las calles céntricas. Según el intendente Martín, en épocas de cosecha, la ciudad soporta el paso de hasta 100 camiones por día. La obra, que comenzará este año con la construcción de la planta y los silos, no solo solucionará un problema de logística y seguridad vial, sino que también se perfila como un motor de desarrollo económico. El proyecto generará una importante cantidad de empleo durante las fases de construcción y, posteriormente, en la operación del puerto. Inversión en Salud Pública: Una Terapia Intensiva para La Paz En el ámbito de la salud, una noticia largamente esperada es el llamado a licitación para la construcción de una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en el Hospital 9 de Julio. Este proyecto, de gran envergadura para la región, fue uno de los más destacados por el intendente, quien conoce de cerca las necesidades del sector. La nueva UTI contará con nueve camas de terapia intensiva, una sala de terapias intermedias y laboratorios de apoyo. Con esta obra, La Paz, que ya es hospital de cabecera para todo el departamento, podrá atender casos de alta complejidad que hasta ahora debían ser derivados a hospitales de Paraná, como el San Martín o el San Roque. Martín enfatizó que la unidad permitirá tratar a pacientes con accidentes graves, muy comunes en la ciudad, y habilitará la realización de cirugías mayores que antes no se podían llevar a cabo. A pesar de este gran avance, el intendente reconoció que el hospital aún necesita un tomógrafo computado para complementar los servicios que ofrecerá la nueva UTI. Situación Económica y Desafíos Locales Consultado sobre la economía local, el intendente señaló que, si bien la municipalidad y la cooperativa agropecuaria son los principales empleadores, existe un déficit de trabajo que se busca combatir con proyectos como el nuevo puerto. El sector turístico, uno de los pilares de la economía local, enfrenta desafíos. Aunque las Termas de La Paz siguen atrayendo visitantes, la actividad se ha visto mermada, en parte por el contexto económico nacional y por la incertidumbre reciente en torno a la concesión del complejo, aunque se espera una solución favorable para la continuidad de las operaciones. En términos financieros, el intendente destacó que el municipio goza de buena salud, con las finanzas ordenadas y al día con el pago de sus deudas, incluyendo una en dólares. La gestión asegura que, aunque no hay holgura, los recursos permiten mantener el ritmo de trabajo y continuar con la asistencia social. Con estos proyectos en marcha, La Paz avanza hacia una mejora sustancial en su infraestructura y servicios, reafirmando su rol como polo productivo y de servicios en la provincia de Entre Ríos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por