Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un salario de $ 2 millones, el eje de la campaña del Nuevo MAS

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 09/09/2025 23:18

    09/09/2025 El postulante a diputado Nahuel Leis Pou dijo que esa cifra es la mínima que debe ganar un trabajador en la Argentina. Entrevista en Malos Perdedores. Nahuel Leis Pou es candidato a diputado nacional por el Nuevo MAS, el espacio más joven de la izquierda argentina –nació en 2001–, cuya principal referente nacional es la socióloga paranaense Manuela Castañeira. “Somos una lista de trabajadores. Yo soy trabajador gastronómico y estudiante del Profesorado de Lengua y Literatura de la Uader”, dijo Leis Pou, a manera de presentación, durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13). Tanto a nivel nacional como en la provincia las listas del Nuevo MAS están integradas “por trabajadores, docentes, jubilados, trabajadores del reparto por aplicación, gastronómicos, estudiantes, trabajadores muy precarizados, que vivimos de la manera en la que viven las y los trabajadores”, contó el dirigente izquierdista, y agregó que “somos los candidatos y las candidatas que pueden mostrar su recibo de sueldo, y por eso podemos hablar de los problemas más cotidianos que sufrimos los trabajadores y las trabajadoras en el día a día”. En la campaña “hacemos mucho eje en el drama del salario, el multiempleo y la precarización laboral” – ¿Qué temas te interesan trabajar en proyectos a futuro? – Somos la única lista que habla de lo que hablan todos los trabajadores en el día a día, y cuando se juntan a tomar unos mates con sus amigos y sus compañeros de trabajo, que es el tema del salario. Nuestro proyecto es para la elevación del salario mínimo vital y móvil a dos millones de pesos, considerando que según los datos expresados por los trabajadores del Indec, una familia necesita un millón novecientos mil pesos para no ser pobre. Y ese número no incluye el alquiler, por ejemplo, ni el transporte. Entonces, nos negamos totalmente a que haya variantes peronistas y ni hablar de los libertarios y su alianza con el PRO, que nos digan que es imposible llevar un salario de dos millones de pesos, porque es lo básico que necesitan los rabajadores y las trabajadoras para poder vivir dignamente y tener un solo empleo y no tener que tener cuatro trabajos y laburar dieciséis horas. Y, en segundo lugar, por el tema educativo, nosotros vemos que en la provincia y en el país hay una desinversión total, no solo en universidades, sino también en escuelas. Así que nuestro proyecto también es para elevar el presupuesto educativo, para triplicar el presupuesto educativo y de salud. Hay una falta total de inversión que viene desde hace tiempo, pero obviamente con este gobierno enemigo de todo lo público esa situación se acrecienta. – ¿Qué recepción tienen de estas propuestas? – Nosotros hacemos política de una manera no tradicional, que es de abajo hacia arriba. Entonces, nos parece que lo primero que hay que atender son las necesidades de las mayorías sociales. En ese sentido, nuestras últimas dos campañas hicieron eje en el salario, porque a partir de allí nosotros podemos desarrollar un programa anticapitalista para explicar de dónde saldría esa plata. Se ha corroborado en la realidad que el salario sigue siendo un problema sin resolver. Tenemos un gobierno nacional que dice que todo lo regule el mercado, pero pisa las paritarias. Y eso con la complicidad, obviamente, de las burocracias sindicales, que se abandonaron a los trabajadores a su suerte, a todos los trabajadores de todos los sectores. La división de la izquierda Leis Pou, además, habló de la división de la izquierda, una cuestión que parece no tener solución e imposibilita ofrecer al electorado un único programa de izquierda. La falta de unidad de los sectores de izquierda “es una preocupación que tenemos” porque en la provincia “vamos a tener dos listas de izquierda: el Nuevo MAS, que encabezo junto con Juan Cruz Ross, con representación de Manuel Castañeira en todo el país; y el Frente de Izquierda, con quienes intentamos las mil y una maneras de comunicarnos”, comentó Leis Pou. Contó, además, que “este año tuvimos una reunión de la mesa nacional del Nuevo MAS con la del FITU después de 14 años, y nosotros propusimos integrarnos al frente respetando las proporciones de los votos conseguidos en 2021. Y la verdad es que me da un poco de vergüenza decirlo, pero me parece que es importante que la sociedad sepa por qué no estamos juntos. Básicamente, nosotros hicimos esa propuesta y quedamos a la espera de un llamado para decirnos qué les parecía. Y nos dijeron que dividir las pocas bancas que consigue la izquierda entre cuatro ya era un lío, entre cinco era más problemático aún. Nos pareció un argumento muy poco político, y más rosquero que de militantes de izquierda”. “Nosotros decimos que el de Milei es un gobierno inhumano. Un gobierno que le roba a las personas con discapacidad, que les dice que no hay plata y después les toba, un gobierno que le pega a los jubilados todas las semanas y también le roba con los sobreprecios que está pagando PAMI. Y eso requiere de una unidad en las calles amplia. Pero también vemos que hay muchos sectores que se autoproclaman oposición, como es el caso del peronismo y todas sus variantes, pero que después no llaman a nadie a hacer una movilización, a enfrentar los embates de este gobierno”, explicó. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por