10/09/2025 07:11
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
10/09/2025 07:10
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 10/09/2025 03:38
A través del funcionamiento de la nueva planta, que combina turbinas de gas y recuperación de calor, se espera que el margen futuro a favor sea de 30 años. El gobernador Gustavo Melella agradeció al Estado de la República Popular de China, a la embajada de ese país, a Terra Ignis S.A y a Rainbow International Xi’an Engineering “por hacer esto posible”. El mandatario aseguró que “ahora Ushuaia no va a tener techo de crecimiento en materia energética”. La provincia de Tierra del Fuego consolidó este martes 9 de septiembre una de las inversiones energéticas más relevantes de los últimos años con la firma de un contrato para la construcción de una nueva central eléctrica en el sector este de Ushuaia. La obra apunta a garantizar el abastecimiento energético de la ciudad, apelando a criterios de eficiencia, confiabilidad y sustentabilidad. La ceremonia estuvo encabezada por el gobernador Gustavo Melella, quien resaltó la importancia de la obra y el valor estratégico de la operación: “Ushuaia tiene un problema de generación de energía muy grave, pero tras superar trabas administrativas y conflictos se firmó el acuerdo para la construcción de la nueva planta. Esta inversión es importante. Son 60 megas de capacidad y además la renovación de la planta actual, así que Ushuaia no va a tener techo de crecimiento en ese sentido Logramos una inversión concreta que asegurará energía a Ushuaia por los próximos treinta años. Esto es histórico”, afirmó. La nueva central contará con tecnología de última generación, que permitirá aprovechar el calor residual para producir energía adicional, reducir emisiones contaminantes y optimizar el uso de recursos naturales. La ministra Gabriela Castillo, en Zoom desde Buenos Aires, explicó que la planta tendrá una capacidad instalada de 60 MW, distribuidos en 40 MW por turbina de gas y 20 MW por recuperación de calor, con un régimen de operación de hasta 8.000 horas anuales y una producción estimada de 480 millones de kWh por año. Por su parte, el presidente de Terra Ignis S.A., Maximiliano D’Alessio, destacó que “esta inversión representa un paso decisivo. Tierra del Fuego consolida una inversión estratégica de alto impacto que fortalece su infraestructura, potencia la eficiencia energética de la provincia y asegura condiciones de desarrollo sostenido para las próximas décadas en el Fin del Mundo”. El diseño de la central incluye nuevas líneas de media tensión de 13,2 kV y 33 kV, y una conexión externa de 2,3 kilómetros, reforzando la vinculación con la red eléctrica local y garantizando un suministro seguro y continuo. Melella valoró la participación de Terra Ignis como herramienta para asociarse con empresas privadas, indicando que “así queda más ganancia para el Estado provincial, lo que después repercute en salud, seguridad, educación, viviendas y obras”. Finalmente, el gobernador subrayó que se trata de “una de las pocas inversiones concretas en la Argentina, histórica, y que además genera trabajo”. “Con esta nueva central, Ushuaia no solo avanza hacia la soberanía energética, sino que también sienta las bases para un crecimiento urbano e industrial sólido, sustentable y a largo plazo”, concluyó el mandatario.
Ver noticia original