Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La escena de “Sueños de libertad” que se repitió durante 9 horas y terminó con Morgan Freeman en el hospital

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 08:32

    Escena de "The Shawshank Redemption" (Sueños de libertad o Cadena perpetua en español) Cuando se habla de películas que han dejado una huella imborrable en la historia del cine, The Shawshank Redemption, conocida como “Sueños de libertad” o “Cadena perpetua” en los países de habla hispana, suele aparecer entre los primeros nombres. Estrenada en 1994 y dirigida por Frank Darabont, esta adaptación de la novela “Rita Hayworth and Shawshank Redemption” de Stephen King no solo capturó la esencia del relato original, sino que la llevó a nuevas alturas emocionales y cinematográficas. La historia, centrada en la amistad entre Andy Dufresne (interpretado por Tim Robbins) y Ellis “Red” Redding (Morgan Freeman), aborda temas como la esperanza, la redención y la resiliencia en medio de la adversidad de una cárcel estadounidense. A pesar de que en su estreno no fue un éxito rotundo en taquilla, la película recibió siete nominaciones al Óscar y ha ganado reconocimiento con el paso de los años, convirtiéndose en una obra de culto. El profundo trabajo de adaptación realizado por Darabont fue ampliamente elogiado, aunque presentó una notable diferencia respecto al libro: el personaje de Red, que en la obra de Stephen King es un irlandés, fue interpretado por Morgan Freeman, lo cual le dio un giro inolvidable al carisma y humanidad del papel. Andy Dufresne (interpretado por Tim Robbins) y Ellis “Red” Redding (Morgan Freeman) protagonizan a dos presos que buscan la "liberación" (foto: Captura de pantalla/IMDb) El poderoso universo de Stephen King y sus adaptaciones El cine le debe mucho al prolífico trabajo literario de Stephen King. “Sueños de libertad” forma parte de su colección “Las Cuatro Estaciones”, un volumen de relatos que también dio lugar a otras adaptaciones icónicas como “Cuenta conmigo” y “Verano de corrupción”, quedando solo “El método de respiración” por ser llevada a la gran pantalla. Según SensaCine, aunque este último título circuló como proyecto tanto en 2012 como en 2019, todavía no llegó a concretarse. Entre todas, “Sueños de libertad” es, sin lugar a dudas, la que más ha trascendido en el imaginario colectivo. El motivo, además de la brillantez del guion y la dirección, radica en la química entre los protagonistas y la riqueza de los personajes, en especial el rol de Red, que gracias a Freeman adquiere “una humanidad difícil de igualar” en palabras de la crítica. El perfeccionismo de Frank Darabont llevó a Morgan Freeman a rodar la escena del béisbol durante nueve horas continuas (foto: Captura de pantalla/IMDb) Detrás de una escena memorable: el béisbol de la perseverancia Mientras muchos recuerdan las escenas conmovedoras o los grandes giros narrativos de la película, pocos saben que una de las secuencias aparentemente más sencillas requirió un esfuerzo titánico y tuvo consecuencias inesperadas para su protagonista. La famosa escena en la que Red conversa tranquilamente con Andy mientras lanza y atrapa una pelota de béisbol con sus compañeros fue, en realidad, un desafío físico y mental para Morgan Freeman. El director Frank Darabont buscaba la perfección absoluta. Tanto el ritmo de los diálogos como la naturalidad de los gestos se convirtieron en una búsqueda detallada, lo que llevó al equipo a rodar la escena durante nueve horas continuas. En ese tiempo, Freeman lanzó y atrapó la pelota “una y otra y otra vez”, como señala la crónica de SensaCine. Una lesión inesperada: Morgan Freeman acaba en el hospital El resultado de una jornada tan extenuante no tardó en hacerse notar. Freeman, entregado por completo a su personaje, no se quejó ni una sola vez durante el rodaje y mantuvo la compostura hasta el final, según relatan los presentes. Sin embargo, al día siguiente, apareció en el set con el brazo izquierdo en cabestrillo, una situación especialmente difícil sabiendo que es zurdo. “La escena del béisbol parecía sencilla, pero acabó con Freeman ingresado en el hospital”, apunta SensaCine. La dedicación y el profesionalismo del actor quedaron patentes, y aunque se recuperó posteriormente, su lesión sirvió como recordatorio del esfuerzo físico que puede implicar incluso una secuencia aparentemente inofensiva. La interpretación de Morgan Freeman como Red aportó una humanidad única al personaje (foto: Captura de pantalla/IMDb) Perfeccionismo y pasión El afán de perfección de Frank Darabont es parte del secreto detrás de la magia de “Sueños de libertad”. La escena del béisbol, que para muchos espectadores puede pasar desapercibida, condensa la esencia de la película: la paciencia, la resistencia y la esperanza, tanto en la narrativa como en el proceso creativo. Ahora bien, como reconoce el propio equipo, “ni la mejor película merece la lesión permanente de un actor de esta solera”, recoge SensaCine. Con su entrega, Morgan Freeman no solo encarnó a Red en pantalla, sino que personificó los valores que transmite el film: perseverancia, dignidad y fortaleza ante la adversidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por