Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se calienta el ambiente político: fuertes declaraciones de Osuna, Colello y Gaillard

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 09/09/2025 13:55

    El ambiente político en Entre Ríos comienza a tomar otra temperatura. Algunos referentes de la oposición envalentonados con lo sucedido en provincia de Buenos Aires apuntan a Frigerio. Los resortes de la primera línea que acompañan al Gobernador demuestran tener municiones discursivas para responder y contraatacar. Cruces que adelantan un campo minado rumbo a las legislativas. Esta semana los protagonistas fueron Blanca Osuna, Mauricio Colello y Carolina Gaillard. ¿Hacia dónde apuntaron? La actual Diputada Nacional y exintendenta de Paraná por el PJ, Blanca Osuna compartió duras declaraciones en sus redes sociales. El objetivo, instalar que Frigerio y Milei sin lo mismo. Osuna apuntó y disparó «FRIGERIO ES MILEI» «El gobernador acompañó cada una de las medidas del gobierno nacional y aplica en Entre Ríos las mismas recetas de ajuste y entrega». «Su estrecha relación con Karina Milei dio lugar a la lista para octubre con batman y Benegas Lynch. Eso es más pobreza y desigualdad». «Fuerza Entre Ríos-501 es la propuesta para que Entre Ríos se desarrolle con Justicia, con Trabajo, con Educación». Escudo oficial Una de las figuras de mayor confianza del Gobernador entrerriano y armador territorial del oficialismo hizo sonar una de las armas característica del macrimileísmo más reaccionario, pegarle al Kirchnerismo. Qué expresó Mauricio Colello “Desde Entre Ríos le vamos a poner un freno a la vuelta del kirchnerismo” El secretario general de la Gobernación de Entre Ríos, se expresó a través de su cuenta en la plataforma “X”. “El kirchnerismo sigue queriendo volver, necesita del Estado para sobrevivir. Por eso en Entre Ríos tomamos una decisión: dejar de lado los personalismos y los egos, porque no vamos a ser funcionales a que vuelva el pasado”, señaló Colello. En modo candidata Carolina Gaillard contraatacó «Descolocado con la victoria arrasadora del peronismo este domingo, que deja en evidencia que se puede gobernar una provincia protegiendo a sus habitantes y con la dignidad intacta, es entendible que quienes no pueden hacer ni un cordón cuneta y no tienen gestión para mostrar recurran a los golpes bajos, a las frases marketineras y a las burlas. ¿Qué otra cosa podrían decir?», expuso la candidata a senadora nacional. «Que no le vaya a salir a Collelo el tiro por la culata, porque en una provincia con rutas detonadas, comercios que cierran, gente durmiendo en la calle, empleados públicos y docentes con salarios congelados y tantos otros problemas, cuando nombran al kirchnerismo son muchos los entrerrianos y las entrerrianas que recuerdan automáticamente tiempos mejores», comparó la actual diputada nacional. Un campo de disputa caliente En el escenario político actual, los ataques y contraataques discursivos se han convertido en una rutina que replica la lógica de un campo de batalla. Suelen utilizarse metáforas bélicas o cancelatorias, otras que representan luchas reales simbólicas por los derechos humanos a las que se banalizan, o desvirtúan totalmente. Si se analiza el resultado obtenido en las recientes elecciones del último domingo, podríamos atrevernos a asegurar que la utilización de esos métodos no les dió resultado. Sin embargo, frases que buscan eliminar al contrincante o evitarlo para siempre, continúan siendo acuñadas también en Entre Ríos. Apelaciones al enemigo y llamados a la confrontación permanente, una característica propia de Javier Milei. Todo sucede como si el adversario fuera un contrincante a derrotar y no un actor con el que se debe convivir en democracia. Sin embargo, habría que comenzar a realizar el ejercicio de preguntarse si este lenguaje de trincheras choca con una sociedad ya saturada de violencia en su vida cotidiana, donde la inseguridad, la crisis económica y la fragmentación social dejan poco margen para tolerar nuevas dosis de agresividad verbal. No sabemos bien a qué nivel la dirigencia política entrerriana podrá llevar sus posiciones ideológicas en defensa de sus espacios. Si queda claro que comienzan a reforzar un clima de disputa con duras acusación. Solo que esperar y desear que esas apetencias sectoriales no debiliten el sentido mismo de la política como herramienta de construcción colectiva.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por