Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI se mantendrá en silencio ante la derrota electoral de Milei y fijará posición técnica cuando Caputo defina medidas para contener al mercado

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/09/2025 02:31

    Javier Milei y Kristalina Georgieva durante su encuentro en el G7 de Italia (Desde Washington, Estados Unidos) El Fondo Monetario Internacional (FMI) no hará una evaluación pública sobre la derrota de Javier Milei ante Axel Kicillof, y fijará su posición técnica cuando Luis Caputo defina medidas de coyuntura para aplacar la tensión en los mercados. Sin embargo, en el organismo impactó la victoria del peronismo. Kristalina Georgieva ejecutó la agenda geopolítica de Donald Trump, que considera a Milei su principal aliado regional, pero en los despachos del FMI se recuerda que ciertas figuras del staff técnico debieron renunciar por el fracaso de Mauricio Macri en la Casa Rosada. Donald Trump y Javier Milei durante un encuentro en Washington, (Estados Unidos) Todas las medidas tomadas por Caputo fueron en sintonía con el FMI, desde los encajes bancarios a la suba de las tasas. Y si Caputo dispone de las reservas del Banco Central para contener al tipo de cambio, la única posible crítica del Fondo será que Argentina no cumplirá con la meta de reservas que ya fue revisada en julio de este año. Es decir: si se proyecta la coyuntura hacia adelante, el equipo económico deberá pedir otro waiver -marzo de 2026- por incumplimiento de la meta de acumulación de reservas. Con un riesgo país por encima de 1.000 puntos, y los vencimientos públicos y privados de los próximos meses, no habrá acceso al crédito y se usarán las reservas para evitar un default. Y ello es consecuencia directa de la derrota del Gobierno ante el kirchnerismo, que si llega al poder desconocería el acuerdo con el FMI. Kristalina Georgieva y Julie Kozack, vocera del FMI, durante una reunión oficial en Marruecos En este contexto, Caputo y su equipo recién se encontrarían con Georgieva en octubre, cuando el FMI organiza su reunión anual junto al Banco Mundial. El cónclave sucederá diez días antes de los comicios de medio término en la Argentina. De todas maneras, y pese a la estrategia implícita de mantener silenzo stampa ante los resultados de los comicios en Buenos Aires, el FMI estará obligado a opinar durante la conferencia de prensa del jueves. Ese día, Julie Kozack -vocera del Fondo- enfrentará a muchísimos periodistas argentinos que participarán de la rueda de prensa que se hará en Washington. Kozack conoce el Caso Argentino, negoció con Martín Guzmán durante la presidencia de Alberto Fernández, y responde sin pestañar a todas las preguntas. En esta oportunidad, el guion ya está escrito: las elecciones son un hecho político de cada país, y sobre las medidas que podría asumir Caputo, el FMI hará su análisis y revisión cuando sea oportuno. Con todo, hay una pregunta de difícil respuesta. El gobierno de Milei se comprometió a modificar la legislación vinculada al empleo, las jubilaciones y el esquema tributario, un paquete normativo que nunca será aprobado en el Congreso, si vence el peronismo en octubre. Planteada esta hipótesis política, la vocera Kozack deberá exprimir su dialéctica para contestar en inglés neutro. Javier Milei y el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, durante un encuentro oficial en Casa Rosada, (Argentina) La predisposición del Fondo a sostener el programa de ajuste de Milei se vincula directamente con el apoyo de la administración Trump al gobierno de La Libertad Avanza. En la Casa Blanca y el Departamento de Estado pareciera que nada cambio al respecto: pese a la derrota del domingo, Trump continuaría apoyando la hoja de ruta de Milei. Desde esta perspectiva, Georgieva recibirá a Caputo en octubre para trazar un escenario posible hacia adelante, y es muy posible que el ministro de Economía visite la Secretaria del Tesoro para comprobar que sigue en pie los fondos prometidos por Scott Bessent. Puede ocurrir que haya un contacto informal entre Milei y Trump durante la Asamblea General de la ONU para ratificar la alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por