Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Ropa de segunda mano, una moda intergeneracional

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/09/2025 06:39

    "Me encanta comprar ropa de segunda mano, no solo porque suele ser más barata y yo no tengo mucho dinero, o porque sé que es bueno para el planeta y esos rollos, sino porque hay prendas muy chulas que me quedan genial". Silvia es una joven cordobesa que como muchos otros chicos y chicas de su generación en Córdoba apuestan por lo vintage, el término inventado para eliminar la caspa que durante años se asoció a esta práctica. "Mi abuelo siempre me dice que cómo me pongo una camisa o un vestido que puede ser de una muerta", explica Ángela, "pero yo siempre contesto que seguro que cuando se lo ponía todavía estaba viva". Con ese desparpajo, los chavales se han librado de complejos, convirtiendo el desperdicio en atractivo no solo para ellos sino para otras generaciones. Francisco Toledo es el dueño de California Vintage, situada en la calle Claudio Marcelo, y lleva en el negocio muchos años. "Por mi tienda pasa gente joven y gente mayor porque tengo muchas prendas clásicas de marca, polos de Ralph Lauren, Lacoste, mucha ropa deportiva de Adidas, Nike, Converse y vaqueros Levis y otras marcas". No solo gangas Sus clientes no van buscando prendas concretas más que gangas, aunque los precios están muy por debajo de lo que cuestan las marcas originales. "Un Levis de 100 euros aquí lo puedes comprar de segunda mano por 25»", explica, "yo traigo ropa de proveedores de EEUU, Centroeuropa y Reino Unido, viene por lotes de deporte, de camisetas, pantalones... no sabes qué viene exactamente, pero sí que son cosas de calidad, en la tienda, la media de precio es de 25 a 30 euros, aunque hay prendas sueltas más caras". Moda-Re, establecimiento gestionado por Cáritas / RAMÓN AZAÑÓN Aunque ya prepara la próxima temporada, tiene claro que hay prendas que no podrá retirar mientras haga calor en Córdoba. "En los últimos años, vendo ropa de verano hasta septiembre u octubre, aunque ya voy metiendo sudaderas o chaquetas". Comercial de profesión, tuvo que cerrar sus empresas con la crisis de 2008 y decidió apostar por la ropa de segunda mano. "Primero estuve en Ciudad Jardín, cuando en Córdoba no había nada, y hace cuatro años me vine al centro, estuve esperando hasta que se quedó libre este local". Según su experiencia, "todavía hay gente que rechaza vestirse con ropa de segunda mano y hay quien viene creyendo que es de primera". En Mosaico Vintage, que se encuentra en la calleja Marqués de Boil, la semana pasada fue de aúpa. Durante varios días, todas las prendas de la tienda costaban 2 euros y hubo momentos de verdadera revolución. Aunque las mujeres ganan por goleada, de varias generaciones, la planta baja tiene ropa de caballero que compran chicos y chicas. Según Ángel Carrasco, encargado de la tienda, "la ropa de deporte de hombre está muy solicitada, aunque es unisex". La prenda más barata cuesta 6 euros y la más cara, 50, "aunque en invierno llega algún abrigo de visón que sube la media". Siempre siguen un ciclo de exposición de prendas de seis semanas que culmina con dos semanas de rebajas. La motivación de los clientes es tan variada como el perfil de los usuarios. "Viene mucha gente por la cuestión de la sostenibilidad, con bolsas de casa y demás, pero también hay quien viene porque le gusta esta ropa y la idea de darle otra vida a una prenda". Rebajas de final de temporada en Mosaico Vintage / MANUEL MURILLO Entidades sociales Cáritas reabrió en mayo su tienda de Moda-Re en Historiador Díaz del Moral después de unas obras que han ampliado la zona destinada a infantil y caballero. Ahora están de rebajas. En sus estanterías hay ropa, pero también zapatos, bañadores, bolsos y es posible encontrar restos de temporada de tiendas como Zara, donadas a la entidad. «Todo está ordenado por colores, la gente entra y busca si le llama algo la atención», explica Beatriz, «también hay quien al ver que es de segunda mano, se da media vuelta y ni saluda». Como el resto de tiendas, coincide en que la mayoría de clientes son mujeres, aunque, entre los jóvenes, ellos también compran de segunda mano. Esta tienda no solo contribuye a reciclar y dar otro uso al textil, sino que forma parte de un proyecto de inserción laboral que da una oportunidad de empleo a quienes trabajan en ella. Cáritas no es la única entidad social de Córdoba que obtiene recursos por esta vía. La asociación Sonrisa de Lunares, Centro Reto o la Fundación Prolibertas, que reabre su tienda de la calle María Cristina este 9 de septiembre, también apuestan por ello. Frente al usar y tirar, siempre será mejor reciclar. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por