Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paliza bursátil: los ADRs y bonos se hundieron hasta 25%, y el riesgo país rozó los 1.100 puntos tras revés electoral de LLA en PBA

    » Elterritorio

    Fecha: 09/09/2025 04:25

    Tras la dura derrota de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado: acciones cayeron hasta 24%, bonos en dólares se hundieron hasta 10% y el riesgo país tocó máximos de casi un año lunes 08 de septiembre de 2025 | 18:30hs. Los activos argentinos sufrieron este lunes una de las palizas más importantes de los últimos tiempos, con desplomes de hasta 24%, como reacción a la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Si bien el mercado no descartaba en triunfo del peronismo, sorpredió la amplia diferencia de más de 13 puntos porcentuales entre ambas fuerzas, lo que desató desde el inicio y hasta el final de la jornada una venta masiva de acciones y bonos, casi sin distinción, llevando al riesgo país a rozar los 1.100 puntos básicos. En este contexto, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York registraron inusuales pérdidas de hasta más de 24%. La mayores bajas correspondieron a los bancos, que ya venían siendo castigados en el último tiempo por sus flojos balances: BBVA se derrumbó un 24,4%; Grupo Supervielle, un 24%; Grupo Financiero Galicia, un 23,6%; y Banco Macro, un 23,5%. En tanto, el S&P Merval en pesos se hundió 13,3% a 1.732.923,77 puntos, mientras que en dólares se desmoronó un 16,4% a 1.201,71 puntos, el nivel más bajo en 13 meses. Así, las acciones líderes que más cayeron en la bolsa porteña fueron las de Grupo Supervielle (-21,2%), Banco Macro (-20,1%), Grupo Financiero Galicia (-20,1%) y Banco BBVA (-20%). Las acciones argentinas en la bolsa local acumulan caídas anuales de hasta 70%, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta 60%, liderados por Supervielle (además de Globant que pierde un 70% en 2025). La entidad estadounidense JP Morgan advirtió que el triunfo del peronismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires supone “una señal de que la prima de riesgo político podría extenderse en el tiempo” para la Argentina. Bonos en dólares y riesgo país Por su parte, los bonos soberanos en dólares también fueron muy castigados, con retrocesos de hasta dos dígitos. El Bonar 2041 lideró las pérdidas con una baja del 10,6%, seguido por el Bonar 2038, que cayó 10,1%. También registraron fuertes descensos el Bonar 2035 (-9,6%) y el Global 2038 (-9,1%). De esta manera, el riesgo país medido por el J.P Morgan se ubicaría cerca de los 1.100 puntos básicos, según las proyecciones del mercado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por