09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:46
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:45
09/09/2025 10:44
09/09/2025 10:44
» La Capital
Fecha: 09/09/2025 04:07
El Concejo aprobó el "GPS del Sabor", un proyecto para brindar a los locales apoyo económico, armar una feria gastronómica y un mapa de geolocalización Las cafeterías son unas 100 en toda la ciudad y tienen como denominador común ser emprendimientos familiares que tienen empleadas personas jóvenes. Una ordenanza aprobada por el Concejo busca dar impulso a las más de 100 pastelerías, casas de té y cafeterías de especialidad que existen hoy en Rosario . Un relevamiento mostró que en su mayoría son emprendimientos familiares con una serie de problemáticas en común. A través de la norma sancionada, les brindarán apoyo económico, armarán una feria gastronómica y un mapa de geolocalización. El proyecto aprobado durante la última sesión plantea la creación de una ordenanza en la que se detallan una serie de acciones puntuales para promover y consolidar la nueva tendencia gastronómica en la ciudad protagonizada por estos locales , que son unos 100 en toda la ciudad y tienen como denominador común ser emprendimientos familiares que tienen empleadas personas jóvenes, en su gran mayoría mujeres. Entre las problemáticas mencionadas, las que más aparecieron en un relevamiento previo llevado a cabo por la concejal Anahí Schibelbein, también autora del proyecto, fueron las dificultades para comprar más equipamientos para los lugares, y la necesidad de mayor difusión y publicidad para que el público los conozca . Al igual que otros negocios del rubro gastronómico, el contexto económico actual los ha afectado especialmente. Haciendo foco en la relevancia de esos emprendimientos como generadores de empleabilidad, Schibelbein presentó el proyecto de ordenanza para crear en el ámbito municipal el “GPS del Sabor” . >>Leer más: Un kiosco con nueva vida: en Rosario abrió el primer puesto de diarios que suma cafetería Potenciar gastronomía ¿En qué consiste la iniciativa? En una serie de acciones puntuales para promover y consolidar la nueva tendencia gastronómica en la ciudad. La primera es la inclusión de códigos QR en espacios culturales (teatros, cines, museos) y otros que ofrecen servicios turísticos como hoteles. Esa herramienta dará acceso a un mapa con la identificación de cafeterías, casas de té y pastelerías que se ubican en un radio de máximo de 400 metros del punto de ubicación. También deberán dar información sobre productos destacados de cada local con sus días y horarios de atención. Por otro lado, se impulsa la creación de una feria gastronómica que se realizará anualmente en el mes de julio en coincidencia con las vacaciones de invierno, con el objeto de visibilizar y fortalecer esta nueva tendencia rosarina. En tercer lugar, impulsar convenios con el Banco Municipal para facilitar el acceso a productos financieros acordes con las necesidades de los emprendimientos del rubro cafeterías, casas de té y pastelerías. De hecho, este lunes los referentes del sector están citados a un encuentro con autoridades de la entidad crediticia para avanzar en esa líneas. Acompañando el proyecto, Schibelbein organizó también un encuentro entre los emprendedores y el Banco Municipal a los fines de que directivos del banco les informen sobre beneficios que se generaron especialmente para el rubro. La entidad pondrá a disposición productos como créditos a baja tasa para el fortalecimiento de estos negocios. >>Leer más: La cafetería de especialidad rosarina que quedó entre las 100 mejores del mundo Relevamiento Como disparador de la confección del proyecto, la concejal indicó que su equipo llevó a cabo un relevamiento exhaustivo para mapear el rubro, dialogando a su vez con los emprendedores para conocer sus inquietudes y problemáticas. “La ciudad se viene posicionando como una plaza cafetera de referencia y como muestra de ello tenemos la reciente distinción que recibió el emprendimiento Barista Coffee House que fue distinguido por la calidad de su café, su atención y pastelería, ubicándose en el puesto 58 a nivel mundial”, destacó la edil radical. Sin embargo, recordó que según datos de la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, en mayo (al momento de redactar el proyecto) el Derecho de Registro e Inspección (Drei) había caído un 20% como consecuencia directa de la desaceleración de la actividad económica. "Por eso consideramos prioritario desarrollar propuestas que colaboren con el sostenimiento de emprendimientos gastronómicos locales en este contexto signado por la caída de la actividad económica”, resaltó.
Ver noticia original