Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Esto un llamado de atención del pueblo argentino al presidente"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 08/09/2025 21:10

    Lunes 08 de Septiembre de 2025 - Actualizada a las: 19:22hs. del 08-09-2025 ANÁLISIS DE LA DERROTA DE MILEI El dirigente peronista Félix Pacayut analizó los resultados de las recientes elecciones y dejó definiciones políticas contundentes, tanto a nivel nacional como provincial. En una entrevista con Radio Sudamericana habló sobre el escrutinio final, el rol del justicialismo correntino, las divisiones internas y el futuro del peronismo de cara a 2027. Pacayut relató que el fin de semana pasado repartió su tiempo entre el escrutinio definitivo, que concluyó recién el sábado a la medianoche, y el seguimiento de los resultados nacionales. Detalló que el trabajo de la Junta Electoral se extendió debido a votos observados, impugnados y mesas especiales, como las de Parada Pucheta, donde se revirtió el resultado original. Sobre el escenario político nacional, fue tajante: “Esto no es la resurrección del peronismo ni el entierro del kirchnerismo. Es un llamado de atención del pueblo argentino al presidente Milei.” Cuestionó fuertemente el discurso del oficialismo nacional y lo que calificó como un estilo político "virulento", en contraste con anteriores gestiones. También se mostró crítico ante la falta de cambios en el Gabinete económico tras la derrota: “No cambiar al ministro de Economía después de este resultado es una muy mala noticia. No hay plan B, y el plan A ya está haciendo agua.” En cuanto a la figura de Axel Kicillof, consideró que el gobernador bonaerense emerge como un posible candidato presidencial, aunque con desafíos inmediatos: “Tiene que gobernar una provincia con 17 millones de habitantes y con un ajuste brutal que le impone este gobierno. Ese es su primer gran desafío.” “No estamos conformes con el resultado en Corrientes” A nivel local, Pacayut reconoció que el peronismo tuvo una performance electoral por debajo de las expectativas: “Esperábamos estar más cerca del 25%, que se abra la posibilidad de una segunda vuelta. Claramente los resultados no fueron los que deseábamos.” Sin embargo, fue claro al definir el rol opositor del justicialismo frente al gobierno de Gustavo Valdés: “El pueblo nos ubicó como oposición. Nuestro deber es ejercer ese rol con firmeza, sin coqueteos con el oficialismo.” También hizo autocrítica por las divisiones internas del peronismo correntino y planteó la necesidad de reconstruir una alternativa sólida y opositora: “Con algunos compañeros que hoy están en otros espacios se podrá dialogar. Las puertas están abiertas, pero siempre que sea en una construcción opositora y no como aliados de ‘Vamos Corrientes’.” Camino al 2027, con una parada en 2025 En el cierre, Pacayut anticipó que el peronismo ya trabaja con la mirada puesta en el 2027, aunque remarcó que el primer test será en 2025, con las elecciones legislativas nacionales: “Es cierto, 2027 parece lejano, pero antes está 2025. Y ahí también se juega el humor social hacia el gobierno nacional. En Corrientes se eligen solo tres diputados nacionales, pero cada elección es una oportunidad para mostrar que otra opción es posible.” Finalmente, reafirmó su compromiso con la militancia: “No me voy a cansar de decirlo: otra Corrientes es posible. Pero solo si somos capaces de construir una alternativa superadora y genuinamente opositora.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por