09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:11
09/09/2025 04:10
09/09/2025 04:10
09/09/2025 04:10
09/09/2025 04:10
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/09/2025 20:53
La importancia del juego en la infancia y los riesgos del uso excesivo de pantallas Por Redacción Rafaela Noticias El juego acompaña a los niños desde el nacimiento y se transforma a medida que crecen, adaptándose a sus intereses y etapas de desarrollo. Así lo explicó la terapista ocupacional María Luz Weppler, quien destacó que se trata de una actividad primordial en la infancia porque permite la adquisición de múltiples habilidades. “Es el medio por el cual el niño va aprendiendo, sobre todo cuando es pequeño, y también desarrolla sus habilidades sociales en el juego de roles. Más adelante aparecen los deportes o juegos reglados, como la mancha o la escondida”, detalló. Según señaló, durante el juego los niños potencian capacidades cognitivas, comunicacionales y motrices, entre muchas otras. Luz Weppler-Terapista ocupacional - Juego en la infancia y los riesgos del uso excesivo de pantallas En relación al uso de pantallas, Weppler advirtió que en la actualidad los niños acceden a dispositivos desde edades muy tempranas, lo que puede generar consecuencias en su desarrollo. “La Sociedad Española de Pediatría recomienda comenzar a utilizarlas recién a partir de los 6 años, pero la realidad muestra que los chicos lo hacen mucho antes. Esto puede derivar en retrasos en el lenguaje, episodios de ansiedad o dificultades de atención en la escuela”, explicó. La especialista también remarcó la importancia de identificar señales de alerta, como la irritabilidad o los berrinches cuando se intenta limitar el uso de dispositivos. En ese sentido, recomendó que los niños de entre 6 y 12 años no superen una hora diaria frente a las pantallas, preferentemente distribuida en diferentes momentos del día. Por último, Weppler subrayó el valor del juego libre y al aire libre, que favorece la creatividad y el desarrollo integral: “No hacen falta juguetes sofisticados ni costosos. Se puede jugar con materiales reciclables y lo más importante es contar con tiempo y disponibilidad para compartir ese espacio con los chicos”.
Ver noticia original