09/09/2025 10:33
09/09/2025 10:32
09/09/2025 10:31
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
09/09/2025 10:30
Concordia » Hora Digital
Fecha: 09/09/2025 04:11
El IPC de agosto se conocerá este miércoles a las 16:00. Analistas estiman un aumento del 1,8% al 2,4%. Detalles sobre los impactos en Alimentos y Bebidas. Este miércoles 10 de septiembre a las 16:00, el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) revelará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto. ¿Cuál fue la inflación en la Ciudad de Buenos Aires? En lo que va del año, la inflación acumulada es del 17,28%. Desde la asunción de Javier Milei, el incremento alcanza el 220,38%. Diversas consultoras estiman que la inflación de agosto se situará entre el 1,8% y el 2,4%, aunque la mayoría la ubica ligeramente por encima del 2%. Se espera que el aumento respecto a julio, con un 1,9%, esté impulsado principalmente por la categoría Alimentos y Bebidas, que tiene un gran peso en el cálculo general y se estima que superará la media. Esta área experimentó incrementos que oscilan entre el 2,3% y el 2,6%, según los análisis de las consultoras. El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA) informó este lunes que la inflación en la Ciudad fue del 1,6% en agosto. Los mayores aumentos se registraron en los sectores de Bienes (1,4%) y Servicios (1,7%). A pesar de que este año hay una mayor diferencia entre los datos de inflación a nivel nacional y en la Ciudad, desde diciembre de 2023 la inflación porteña se mantiene alrededor de un 20% por encima de la nacional. Este fenómeno comenzó con la llegada de Javier Milei, ya que anteriormente las cifras eran casi idénticas. La ponderación hacia los servicios, que han aumentado considerablemente durante esta gestión, explica esta disparidad. Los salarios han perdido frente a la inflación, dejando atrás los pocos meses de recuperación del segundo semestre de 2024. Si se compararan los incrementos salariales con la inflación de la Ciudad en lugar de hacerlo con la del INDEC, la pérdida sería aún mayor.
Ver noticia original