09/09/2025 01:38
09/09/2025 01:38
09/09/2025 01:37
09/09/2025 01:36
09/09/2025 01:36
09/09/2025 01:36
09/09/2025 01:35
09/09/2025 01:34
09/09/2025 01:34
09/09/2025 01:33
Parana » Entreriosdiario
Fecha: 08/09/2025 16:39
08/09/2025 ¿Es ya Kicillof el candidato a Presidente del peronismo? Entrevista en Malos Perdedores. Lucio Guberman, consultor y docente universitario, consideró, en una primera lectura, que la victoria del peronismo en los comicios de la provincia de Buenos Aires fue “muy contundente” y “mucho más amplia de lo que se venía manejando en las encuestas”. ¿Le alcanza para liderar al peronismo? Con relación a los efectos del triunfo bonaerense del peronismo, Guberman opinó que la decisión del presidente Javier Milei de nacionalizar estos comicios –donde se renovó la mitad de la Legislatura y los concejos municipales– “fue un error” y “ahí viene el principal problema para el Gobierno”; es decir, “esta idea de que pueden separar el plan económico de la política de la misma manera que venían separando el plan económico de la sociedad, y que no importa cuánto ajuste micro sufría la sociedad, porque lo que manda es la macro”, a Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13). El discurso de la derrota, agregó, “siempre es un discurso feo, pero el (discurso de Milei) de ayer es más feo todavía porque revela la falta de comprensión de lo que ocurre por parte del Gobierno”. – ¿La gente vota por lo estratégico, por esa cosita muy chiquita de puntero acá, puntero allá, o termina votando en definitiva por pegarle a los discapacitados, diría Kicillof? – La gente vota por muchas cosas y por muchas cosas en distintas temporalidades. Hay varios factores para el voto: el de largo plazo, lo ideológico –cuando Milei plantea libertad versus socialismo, es de largo plazo–. El mediano plazo uno lo podría poner en términos de la gestión de gobierno o de la elección de medio término, y la gente vota de acuerdo a cómo va el Gobierno. Por eso el error más grave (de los libertarios) es que dejaron pegada la elección a lo nacional. Entonces, en lugar de evaluar a Kicillof, que tiene problemas, todo el mundo lo sabe, dejó que se evalúe a su gobierno a mitad de mandato. Y la temporalidad de más corto plazo tiene que ver más con la campaña y con cómo se plantean las cosas. Y ahí (Milei) volvió a errarle porque ahí sí está la coyuntura de las coimas, del tema de la discapacidad desatendida y la sospecha de que, encima de que te atiendo poco, me quedo con un vuelto en el medio. Y ese es el corto plazo se le alinearon mal todas las temporalidades al Gobierno. Y la reflexión final encima no es alentadora, porque la idea de que todo lo que ocurrió fue político y no económico, creo que es un error que le va a salir muy caro al Gobierno. – ¿Comienza a gestarse un nuevo liderazgo con Axel Kicillof? – Es una posibilidad innegable. Kicillof está en su segundo período en la provincia de Buenos Aires, que es –él lo ha demostrado ayer– el bastión, la fortaleza, del peronismo para desafiar a cualquier candidato no peronista a nivel nacional. Los votos de la provincia de Buenos Aires mandan. Tiene todo eso como un potencial. Ahora, la contracara es que tiene que volver a unir a un peronismo en el que no todos se sienten expresados en el kirchnerismo. Entonces, creo que lo de ayer a Kicillof le da serias chances de hegemonizar al kirchnerismo, pero va a tener que seguir lidiando con Cristina. –que ya mostró claramente que no le va a regalar la conducción del espacio–. Si el peronismo encuentra un referente menos kirchnerista –un gobernador, un exgobernador, un dirigente de peso– que construya por afuera del kirchnerismo en diálogo con esa zona y con ese peronismo K, ahí Kicillof va a tener un adversario como para ir a una interna. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario
Ver noticia original