Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Día del Agricultor con dos grandes desafíos: sostener el arraigo y mejorar la rentabilidad

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 08/09/2025 16:22

    Luce renovada la obra artística perteneciente a la Federación Agraria Argentina -Filial Crespo-, emplazada en la Plazoleta del Agricultor, contenida en la rotonda que une las avenidas Belgrano, Esteban Pesante y calle Entre Ríos. Desde allí, exhibiendo la reciente restauración, la presidenta de la entidad local saludó a los agricultores en su día. En la mañana de este 8 de septiembre, Mariela Gallinger, expresó a Estación Plus Crespo: "Esta es una obra artística que tenemos desde hace un tiempo y ahora logramos acomodarla, reconstruirla, darle una forma más simbólica y pintarla también. Queremos que tenga más visibilidad y durabilidad también. La Filial agradece a 'Tato' Ferrer por el trabajo que hizo desde el municipio. Nosotros poníamos los materiales y él trabajó en convertirla en arte, quedó muy linda. Tiene detalles muy propios a la Federación, como el color verde que representa al campo, a la esperanza y también se simboliza el sol. Estamos muy contentos con este trabajo". Hay cuestiones de la ruralidad que continúan siendo una preocupación y en fechas especiales, se renueva el compromiso para con los objetivos que implica.En ese aspecto, el arraigo y la rentabilidad, están presentes. Al respecto, la dirigente expresó: "Hoy 8 de septiembre, cada uno siente una reconexión con nuestras raíces, con lo que quisieron nuestros antepasados y en cómo vamos en esa hoja de ruta. Nuestras generaciones anteriores han tenido que trabajar el campo y hubo una evolución tecnológica importante, que nos presenta ahora una agricultura de precisión, con uso de drones, aplicaciones fitosanitarias locales, maquinarias de última generación, y todos estos aportes han sido significativos. A su vez, el campo siempre apuesta a producir más, cuidando el medioambiente y en eso hay que reconocer a las empresas que generan herramientas en este mismo sentido. Pero también tenemos que evaluar ciertas cuestiones. Con este cambio de gobierno, sabemos qué pudimos evitar, aunque hay que empezar a decir que es necesario hacer, concreto y con firmeza. Hoy el campo apuesta, le dice sí a muchas cosas, pero el arraigo nos sigue desvelando. Hay una nueva generación -charlo mucho con los jóvenes- y nos lleva a repensar en cómo estamos, que hay que seguir participando en las entidades, pero no conformarse, sino gestionar. Crespo tiene una de las entidades agrícolas más fuertes de la provincia, por la cantidad de socios que tiene, por aportantes y partícipes, y es una tarea pendiente incorporar a nuestros jóvenes. Están todos los papás, pero sabemos que las nuevas generaciones son las que permitirán sostener el arraigo, mantener nuestra historia -la Federación Agraria ha nacido de la agricultura-, y están entusiasmados, pero marcan la falta de conectividad, el estado de los caminos, la infraestructura vial pendiente, la carga tributaria, todo este paquete de cosas que hacen a nuestra competitividad frente a otros países. Necesitamos que los agricultores progresen por rentabilidad en su rubro y no porque abarcan varias producciones y van compensando ganancias y pérdidas entre unas y otras. Que aún con menos cantidad de hectáreas, nuestros hijos puedan arraigar su familia en el campo. Hoy por hoy estamos todos trabajando en varias actividades a la vez, en un mix de producciones, para poder seguir viviendo, trabajando y durmiendo en el campo. Queremos que nuestras próximas generaciones sean económicamente suficientes con la actividad que elijan". Por otra parte, Mariela Gallinger se refirió al clima reinante y su incidencia en los cultivos de temporada: "Para la cosecha fina, la lluvia de días pasados vino muy bien; tanto para las praderas, como para el trigo -que está en pleno desarrollo y crecimiento-. Por suerte, no han sido excesivas como en otras provincias, tal es el caso de Santa Fe y Córdoba -de 200 a 400 milímetros-. Nuestra zona rondó los 100 milímetros, que la tierra pudo sostener y no generó desastres en el campo, Hoy tenemos muy buena humedad. La cosecha gruesa pinta para empezar con lo fundamental, que es tener buena humedad en los suelos y apostamos a que habrá buen clima, para mejores cosechas. Queremos seguir colaborando con el país y poder salir adelante", concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por