09/09/2025 05:21
09/09/2025 05:21
09/09/2025 05:20
09/09/2025 05:20
09/09/2025 05:20
09/09/2025 05:19
09/09/2025 05:19
09/09/2025 05:19
09/09/2025 05:18
09/09/2025 05:18
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/09/2025 10:33
Sin dictamen y con excusas cruzadas, Diputados volvió a debatir la creación de una comisión investigadora. Lugones, ministro de Salud, acompañó anoche al presidente en su discurso, pero el tema ya no aparece en la agenda pública. El escándalo por el fentanilo adulterado en hospitales y clínicas bonaerenses, que derivó en víctimas fatales y decenas de denuncias penales, sigue sin una respuesta política concreta. En la Cámara de Diputados, constató AIM, la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, presidida por Silvia Lospennato (PRO), volvió a tratar los proyectos para crear una comisión investigadora, pero otra vez el oficialismo bloqueó la posibilidad de dictaminar. La excusa sería la ausencia del presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, que desde hace días se escuda en sus obligaciones como convencional constituyente en Santa Fe para no convocar al cuerpo. Fuentes parlamentarias informaron a AIM que esta maniobra responde a una estrategia deliberada del oficialismo para frenar el avance de una investigación que amenaza con derivar en responsabilidades políticas. Familias y legisladores, sin respuestas Los familiares de las víctimas ya habían enviado cartas reclamando “acción inmediata y compromiso”. Durante el debate, distintos bloques coincidieron en que es inadmisible la falta de avances. Fabio Quetglas (UCR) recordó que el caso se conoció por una investigación periodística que reveló una “tragedia humana con responsables”. Victoria Tolosa Paz (UP) remarcó: “El 8 de abril se aplicó la primera ampolla en el Hospital Italiano de La Plata, el 13 de mayo Anmat denunció el contenido adulterado. Ya pasaron meses. Necesitamos avanzar”. María Luján Rey, al frente del Observatorio de Víctimas de Delitos, advirtió que las familias quieren ser escuchadas y participar de los procesos legislativos. Christian Castillo (FIT) fue claro: “Todos queremos investigar algo de enorme gravedad. No se puede mirar para otro lado”. Un ministro presente pero en silencio El dato político es que el ministro de Salud, Mario Lugones, estuvo anoche al lado del presidente Javier Milei durante su discurso posterior a la derrota electoral. Sin embargo, no hubo una sola referencia al escándalo del fentanilo. Ese silencio, señalaron a AIM fuentes del Congreso, refleja la decisión de minimizar un caso que incomoda a la gestión nacional y expone los vacíos de control en el sistema sanitario. Entre internas y dilaciones Mientras tanto, la Cámara baja se pierde en formalismos: se discute si la comisión investigadora debe tener 31 miembros, si debe encabezarse desde Peticiones o Asuntos Constitucionales, o si habrá un solo proyecto consensuado. En paralelo, la causa judicial avanza lentamente y las víctimas siguen sin respuestas políticas. La crítica, coinciden legisladores de distintos espacios, es que el Congreso quedó atrapado en una maniobra dilatoria que erosiona su credibilidad. Y que el Gobierno, con Lugones incluido, eligió borrar el tema de la agenda pública, a pesar de la magnitud de la tragedia.
Ver noticia original