Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Las economías regionales estarán en el Congreso de Coninagro

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 09/09/2025 00:10

    En el marco de la VIII edición del Congreso Internacional de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), que se llevará a cabo el próximo 18 de septiembre en la Bolsa de Cereales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se presentará en formato real el Semáforo de las Economías Regionales, con la participación de productores de cada una de las economías regionales. Todas las federaciones que integran Coninagro tendrán un stand con sus producciones, como leche, vino, miel, arroz y yerba, entre otras. Los presentes podrán escuchar en la voz de los productores sobre la situación de cada economía regional. Además, los protagonistas del campo argentino participarán y compartirán su visión sobre el estado actual de su actividad, en relación con los datos que aporta cada mes el Semáforo. Durante julio de 2025, el Semáforo de Economías Regionales mostró cierta estabilidad, con “cuatro actividades en verde, nueve en amarillo y seis en rojo”. En comparación con el mes anterior, “no se observaron traspasos de actividades entre categorías, lo que refleja una continuidad en la situación productiva y comercial de las economías analizadas”. El Semáforo analiza tres componentes: negocio, productivo y mercado. “El primero evalúa la evolución del precio y el costo, tanto mensual como interanual. El segundo mide el área o stock, y la producción. Y el último, la evolución de las exportaciones e importaciones, así como el consumo interno”, explicó el informe. Las actividades en rojo incluyen yerba mate, arroz, papa, vino y mosto. “El principal factor de que estas economías están en rojo es que siguen viendo dañado el componente negocio de su actividad, ya que los precios han bajado o se han atrasado significativamente respecto a la inflación y a la suba de sus costos”, detalló el informe. En cuanto a las actividades en verde, estas incluyen bovinos, porcinos, aves y ovinos. “En estos sectores, la mejora en el componente negocio se visualiza por un precio que ha evolucionado por encima de la inflación, acompañado de mejoras en el componente productivo”, se indicó. Los resultados del Semáforo también incluyen un desglose por actividad productiva, destacando aspectos clave: Algodón: “El productor recibió $1.357 por kilo, lo que significó una suba interanual del 11%, muy por debajo de la inflación del 36,6%”. Arroz: “La tonelada de arroz al productor se pagó $200.000, representando una caída real del 48% en comparación con julio de 2024”. Aves: “El productor recibió $2.446 por kilo de pollo, un aumento del 61 por ciento interanual, por encima de la inflación”. Bovinos: “El kilogramo promedio de hacienda se pagó $3.142, lo que representó un aumento del 61% interanual”. Cítricos Dulces: “Los principales cítricos promediaron $651 por kilo, un aumento del 52% interanual”. Granos: “La producción proyectada alcanza los 131 millones de toneladas, lo que implica un incremento del 7 por ciento interanual”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por