08/09/2025 11:46
08/09/2025 11:46
08/09/2025 11:45
08/09/2025 11:44
08/09/2025 11:44
08/09/2025 11:44
08/09/2025 11:43
08/09/2025 11:43
08/09/2025 11:43
08/09/2025 11:43
» Comercio y Justicia
Fecha: 08/09/2025 07:35
Fuerza Patria logró 47% de los votos, muy por encima de La Libertad Avanza con 33,8%, Somos Buenos Aires 5,4% y el Frente de Izquierda, con 4,3% de apoyo. Si bien los comicios dirimían la distribución de la Legislatura de la principal provincia del país, el resultado impactó por la diferencia y por el escenario que abre con vistas a las elecciones de octubre. El Presidente, acompañado por parte de su gabinete -sin Luis Caputo-, reconoció una “clara derrota” electoral. Dijo que habrá una amplia autocrítica para corregir errores “políticos”. Sin embargo, ratificó el rumbo económico y llamó a profundizar el modelo. Por su parte, Axel Kicillof llamó a ponerle un “límite” al Gobierno nacional y pidió “rectificar el rumbo”, en línea con Cristina Fernández, quien envió un audio y reclamó a Milei “escuchar” el resultado de las urnas. Expectativa por la reacción de los mercados que, si bien avizoraban una derrota del Gobierno, no por semejante distancia. Satisfacción de varios gobernadores, entre ellos Llaryora, Pullaro y el candidato Schiaretti. El peronismo obtuvo una victoria contundente e irreversible en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo a los resultados oficiales, Fuerza Patria ganó con holgura la primera y la tercera sección electoral. Entre ambas, aglutinan a casi 60% de los 14 millones de electores que estaban habilitados para sufragar en la jornada de ayer domingo. También triunfó en la segunda, en la cuarta, en la séptima y en la octava sección electoral. Al sumar los votos de toda la provincia de Buenos Aires (en cuatro secciones se eligieron senadores y en los otros cuatro diputados), Fuerza Patria obtuvo 47% de los votos y le sacó más de 13 puntos de ventaja a La Libertad Avanza (LLA), que se impuso solamente en las secciones quinta y sexta. Mientras tanto, Somos Buenos Aires -que integra a diferentes sectores, entre ellos gobernadores como el cordobés Martín Llaryora y quien será primer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti- logró 5,4% de los votos, en tanto que el Frente de Izquierda alcanzó 4,4% de los sufragios. Axel Kicillof fue el gran ganador de la jornada electoral. Desafió a la dirigencia política y especialmente a la resistencia interna del kirchnerismo con su idea de desdoblar la elección y los resultados le dieron la razón. La victoria ratificó su liderazgo como gobernador de la provincia más grande del país, lo posiciona como el principal referente de la oposición y, especialmente, lo pone en carrera como candidato a Presidente en 2027. Conocido el contundente resultado de ayer, la expectativa está centrada hoy en la apertura de los mercados y cómo asimilan los números que reflejaron una amplia victoria del kirchnerismo. Milei admitió la derrota pero ratificó el rumbo Pasadas las 22 y con más del 90% de los votos escrutados, el presidente Javier Milei dirigió un breve discurso desde el bunker de LLA, en el que admitió la “clara derrota” electoral en manos de Fuerza Patria. En ese marco, acompañado por parte del gabinete -estuvo su hermana Karina pero faltaron Luis Caputo y Guillermo Francos, por ejemplo-, consideró que habrá que hacer una “profunda autocrítica” para corregir los errores “políticos”. Con todo, aseguró que, con los números finales del escrutinio, LLA logró guarismos en línea con los conseguidos en la primera vuelta de octubre mientras que la fuerza que impulsó Axel Kicillof, obtuvo un techo similar al logrado cuando fue electo como gobernador de la Provincia de Buenos Aires. El énfasis en los errores políticos fue interpretado como una clara identificación de cuáles consideran en La Libertad Avanza que fueron los motivos de la derrota alrededor del presidente. “Abusaron de la imagen de Milei para exponerlo frente al aparato de Kicillof”, dejaron trascender en el búnker libertario, en un señalamiento que tuvo al armador Sebastián Pareja como principal apuntado. Además, hubo consenso en que las acusaciones de corrupción que involucraron a los primos Menem -Martín y “Lule”- y a Karina Milei jugaron un papel decisivo en las semanas previas. “El escándalo de las coimas no perdonó”, fue el comentario que más se oyó entre los que se quedaron a esperar las palabras del Presidente tras la derrota bonaerense. Esa lectura pareció confirmarse con el gesto frío que le dedicó Milei al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, antes de comenzar con su alocución. Desde arriba del escenario, en tanto, el jefe de Estado continuó con la breve lectura de la derrota frente al peronismo. Respecto al piso y techo de cada fuerza política, para Milei queda abierto el desafío de cara a la última gran contienda electoral de este año, las legislativas nacionales. “Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre que vienen las nacionales”, afirmó. “También quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo, por otro lado, el presidente Milei. “Vamos a mantener el equilibrio fiscal, el esquema cambiario, la política de desregulación, la de Capital Humano, Defensa, vamos a seguir luchando contra la inseguridad, haciendo reformas en el plano del andamiaje legal, el trabajo fuerte que hace el ministro Lugones”, aseguró, enumerando lo que considera que son aciertos de su gobierno, independientemente del revés electoral que recibió en las elecciones bonaerenses. “Vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo, estando del lado del bien. No se retrocede ni un milímetro, el rumbo no sólo se confirma sino que lo vamos a acelerar”, insistió. Milei explicó ese pasaje en el que dejó de lado la autocrítica para volver a su estilo de redoblar la apuesta ante las adversidades. “No estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación a 200% y la llevó a 20%. No estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”, dijo el presidente. “Si hemos cometido errores desde lo político los vamos a corregir y vamos a trabajar para ser mejores”, concluyó. Kicillof El gobernador bonaerense Axel Kicillof subió al escenario junto a todos los miembros de su Gabinete y a los candidatos de Fuerza Patria pasadas las 22.30, minutos después del discurso en el que Javier Milei reconoció la derrota electoral. La militancia lo recibió con cánticos dirigidos directamente a la interna con La Cámpora: “Borom bom bom, es para Axel la conducción”. No obstante, el primer tramo del acto tuvo como protagonista central a Cristina Fernández, quien envió un audio para la militancia desde su departamento porteño de la calle San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria. “Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta. Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó. En tanto, Kicillof empezó su discurso con un agradecimiento a los militantes “que vencieron la resignación y salieron a las calles a pelear esta elección”. Pero fue interrumpido nuevamente por un cántico de los militantes peronistas: “Se siente, se siente, Axel Presidente”. “La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof. El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se les puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”. También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández. Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana (por hoy) el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió. También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof. El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”. “Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”. Sección por sección – En la primera, la sección electoral con mayor cantidad de votantes (4.800.000), la lista encabezada por Gabriel Katopodis supera los 47 puntos y le saca más de 10 a la nómina liderada por el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela. El oficialismo esperaba obtener en este distrito un resultado mejor que le permitiera emparejar el porcentaje general de toda la provincia, pero no sucedió. Con estos datos provisorios, Fuerza Patria suma cinco senadores y LLA, tres. – En la segunda, Diego Nanni, intendente del partido de Exaltación de la Cruz, supera por seis puntos a la lista de Natalia Blanco (LLA). Pese a la ventaja, ambos partidos suman cuatro diputados provinciales. – En la tercera, el peronismo reivindicó su fortaleza. La lista liderada por Verónica Magario sacó más de 53 puntos. La nómina de Maximiliano Bondarenko, el expolicía elegido por la Casa Rosada, no llega a 30 por ciento. Con estos números, Fuerza Patria suma 10 diputados provinciales y LLA, seis. – La Cuarta Sección electoral también muestra predominio del peronismo. La lista de Diego Videla supera 40% de los votos. LLA está segundo, con Gonzalo Cabezas como principal postulante (30%). Fuerza Patria suma en este distrito tres senadores. LLA, dos. – La Quinta Sección electoral es una de las pocas que le dio una alegría al presidente Javier Milei. El intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro, supera por casi cuatro puntos a Fernanda Raverta. La Casa Rosada suma tres senadores y el peronismo, dos. – La sexta sección electoral también se pintó de violeta. La lista de diputados liderada por Oscar Liberman supera por casi siete puntos a la nómina de Alejandro Dichiara (Fuerza Patria). El oficialismo se lleva cinco bancas de diputados. Kicillof, cuatro. – En la séptima, la lista de María Inés Laurini (Fuerza Patria) obtiene las tres bancas de senadores provinciales que estaban en juego en el distrito. – En la octava, conocida también como “ciudad capital”, en alusión a La Plata, Fuerza Patria gana por casi seis puntos de ventaja y suma tres diputados provinciales, misma cantidad para LLA, que llevó como postulante principal a Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial. Caputo aseguró que “nada va a cambiar en lo económico” Tras confirmarse la dura derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (46.9% a 33.8%), el ministro de Economía, Luis Caputo, salió de urgencia a intentar calmar los mercados con un mensaje en sus redes sociales: “Nada va a cambiar en lo económico”. El posteo del ministro, publicado pasadas las 22:00 horas, busca frenar una corrida cambiaria en la apertura del lunes. “Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario. Un abrazo a todos”, completó. Según Noticias Argentinas, el mensaje es una respuesta directa al dólar cripto, que “voló” esta noche tras conocerse la derrota, rompiendo el techo de $1.460 y rozando $1.500. Los datos oficiales confirmaron el fracaso de las encuestadoras y una victoria del peronismo (Fuerza Patria) por más de 13 puntos, un resultado que el mercado (como había advertido el banco JP Morgan) catalogaba como el “peor escenario” o “adverso”. JP Morgan había advertido que una victoria peronista por más de 5 puntos (la diferencia fue de 13) llevaría al dólar al techo de la banda ($1.460). El mercado cripto rompió ese techo pasadas las 20:50. Con este tuit, Caputo intenta garantizar que, pese al resultado político, el Gobierno no acelerará la devaluación (crawling peg) ni modificará el rumbo fiscal el lunes. Llaryora, Schiaretti y Pullaro reivindicaron la alternativa de las provincias Las repercusiones por el resultado contundente en la provincia de Buenos Aires a favor del peronismo sobre La Libertad Avanza, generó múltiples repercusiones en el ámbito político, entre ellas entre los gobernadores, muchos de ellos enrolados en Provincias Unidas que, en la elección de ayer se presentó como Somos Buenos Aires. Uno de los primeros en reaccionar previo a que se conozcan los datos oficiales fue el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien publicó en su cuenta en X un mensaje dirigido a la administración de Javier Milei. “Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro, nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos”, dijo el mandatario provincial. “Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”, agregó en su posteo. “Desde el interior productivo, #ProvinciasUnidas tiene mucho para decir y mucho para HACER. El futuro es con producción, trabajo y sentido común”, agregó. “Los sueños de todos están ahí, abracémoslos juntos”, finalizó. Por su parte, otro de los gobernadores que forman el frente Provincias Unidas, el de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, también se expresó en idéntico sentido. “En las sucesivas elecciones provinciales se advierte un claro llamado de atención que el Gobierno Nacional debe atender. Sin gestión, no hay futuro”, dijo en un posteo en su cuenta en la red X. “La gente no quiere más gritos, quiere hechos. Los argentinos queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Desde el interior productivo tenemos mucho para decir y, sobre todo, mucho para HACER”, agregó. “Dejemos atrás el pasado. El futuro es con producción, trabajo y transparencia. El futuro es con sentido común. Los sueños de todos están ahí”, remarcó.
Ver noticia original