Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ladrillo y el campo, protagonistas de la bajada del paro durante el verano en Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 02:02

    Córdoba tiene ahora 4.706 parados menos que hace un año y este balance responde, principalmente, a la evolución experimentada en la construcción, la agricultura y la industria. En esta línea, la estadística del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) pone de manifiesto que los tres sectores han registrado caídas del paro a dos dígitos durante julio y agosto, superando el descenso medio provincial, que ha sido del 8% anual en ambos meses. Distintas patronales coinciden en destacar la dificultad para encontrar mano de obra en la provincia. Es más, desde Hostecor (hostelería); Construcor (construcción) y Asaja (agricultura) afirman que si hubiese más oferta de trabajadores, se crearía más empleo en Córdoba. Esta percepción contrasta con la existencia de una tasa de paro del 16,59% en la provincia, casi dos puntos superior a la media andaluza y seis puntos por encima del promedio nacional, que es del 10%, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) relativa al segundo trimestre de 2025. Así las cosas, agosto finalizó con 52.426 parados en Córdoba y estos son un 8% menos que hace un año. La construcción tiene 4.052 profesionales que desean trabajar y no pueden hacerlo, un 14% menos en tasa interanual. El segundo sector más beneficiado por la caída del desempleo es la agricultura, donde hay 3.734 parados, un 12% menos. A este le sigue la industria, con 4.623 personas desempleadas, un 11% menos que en agosto de 2024. De otro lado, servicios concentra la mayor parte del paro provincial, con 34.393 demandantes, y en este caso la caída experimentada en los meses de más calor ha sido inferior a la media provincial, situándose en un 7% anual. El verano tampoco ha favorecido al colectivo de personas que buscan su primera oportunidad, que cuenta ahora con 5.624 parados después de que la cifra haya bajado un 5% en un año, un descenso también inferior a la media provincial. De esta forma, durante el verano la actividad aumenta en Córdoba en sectores como la construcción y se reduce, entre otros, en el turismo, que vive su temporada baja como consecuencia de las altas temperaturas y el desplazamiento de los turistas a zonas de costa. Este escenario, unido a los efectos de la reforma laboral de 2022 (que eliminó el contrato por obra y servicio, y potenció el fijo discontinuo) provocan un resultado poco destacable en la contratación registrada en el mes de julio, cuya evolución pasó a ser negativa en agosto. Así, la información del SEPE indica que los centros de trabajo realizaron 22.289 contratos en el séptimo mes del año y estos fueron un 2% más que en el mismo periodo de 2024. Agricultura, con 3.752 contratos (+7%), y servicios, donde se suscribieron 13.715 (+4%) lideraron el crecimiento. En la industria, el dato fue muy similar al de julio de 2024, con 2.180 contratos, y en la construcción se firmaron 2.642, un 10% menos anual. En cuanto a lo ocurrido en agosto, la contratación se redujo un 6% anual, hasta las 17.214 incorporaciones formalizadas. En servicios, los contratos se redujeron apenas un 1% interanual (se firmaron 8.980); en agricultura bajaron un 5% (4.930 contratos); en la industria se redujeron un 11% (1.395) y en la construcción, un 22% anual (1.909). Temporada baja El presidente de la asociación de Hostelería y Turismo (Hostecor), Jesús Guerrero, lamenta que «en los meses de verano parece que no se generase actividad en Córdoba, cada vez se cierran más establecimientos». De esta forma, apunta que, en caso de sufrir un parón, algunos profesionales buscan trabajo en clubes o piscinas, y otros se trasladan a zonas de costa para continuar cotizando. Por su parte, el presidente de la federación Comercio Córdoba, Rafael Bados, destaca el impacto de las temperaturas extremas en la actividad y explica que esta situación, unida a la desaparición casi total de la campaña de rebajas, motivan que el verano sea «una época dura». Rafael Bados llama a reflexionar sobre los horarios de apertura y a adaptar las zonas comerciales al calor. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por