08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:36
08/09/2025 16:35
08/09/2025 16:35
08/09/2025 16:35
08/09/2025 16:35
08/09/2025 16:34
08/09/2025 16:34
08/09/2025 16:34
Gualeguaychu » RNLRA-42
Fecha: 08/09/2025 11:43
La cuenca de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, alcanzó un hito histórico: su producción diaria de gas natural triplica la de toda Bolivia, un proveedor que durante casi dos décadas abasteció gran parte del mercado interno argentino. Este avance consolida a la Argentina como un actor estratégico en el abastecimiento regional frente al declive de la capacidad productiva boliviana. Los últimos registros oficiales indican que Vaca Muerta aporta 90,96 millones de metros cúbicos de gas por día, mientras que todos los yacimientos bolivianos suman apenas 24,33 millones. La diferencia marca una transformación radical en el flujo energético sudamericano. En 2014, Bolivia producía 60,3 millones de metros cúbicos diarios y el shale argentino apenas 600.000 metros cúbicos; en 2022, ambos estaban casi al mismo nivel, y hoy la balanza se inclinó con fuerza a favor de la Argentina. El exministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos Roca, advirtió que el país vecino enfrenta un declive constante de sus reservas, cercano a 4 millones de metros cúbicos diarios, debido a la escasa exploración y la falta de nuevas inversiones en el sector. Según sus estimaciones, Bolivia cerrará el 2025 con 26 millones de metros cúbicos diarios, suficiente apenas para cubrir la mitad de su demanda interna, y proyecta que hacia 2028 necesitará importar gas para satisfacer sus necesidades. Este escenario abre oportunidades para la Argentina no solo en el mercado interno sino también en el regional. A comienzos de 2025, el país concretó sus primeras exportaciones de gas de Vaca Muerta a Brasil, utilizando la infraestructura de transporte que atraviesa Bolivia. Especialistas destacan que el fortalecimiento del Gasoducto Norte y la competitividad del transporte serán claves para consolidar a la Argentina como proveedor regional, tanto para Brasil como para Bolivia. El impacto de Vaca Muerta también se refleja en el récord histórico que atraviesa la Argentina en hidrocarburos. Según datos oficiales, en julio pasado la producción de petróleo alcanzó 811.200 barriles diarios, la cifra más alta desde 1999, mientras que el gas natural promedió 160,6 millones de metros cúbicos por día, niveles que no se veían desde el año 2000. La cuenca neuquina concentra hoy el 57,7% de la producción petrolera nacional y se consolida como la segunda mayor reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo no convencional. Solo en junio, la producción nacional creció 22,5% respecto al mismo mes de 2024, con 448.000 barriles diarios. El crecimiento sostenido de Vaca Muerta no solo asegura el suministro energético interno, sino que también proyecta a la Argentina como un actor clave en la configuración del mercado regional de gas natural.
Ver noticia original