09/09/2025 07:19
09/09/2025 07:18
09/09/2025 07:18
09/09/2025 07:12
09/09/2025 07:10
09/09/2025 06:56
09/09/2025 06:55
09/09/2025 06:53
09/09/2025 06:52
09/09/2025 06:51
Parana » Informe Digital
Fecha: 08/09/2025 16:36
Probablemente, hay pocas características que unen a Mauricio Macri y Javier Milei. A lo largo de los años, el expresidente ha sido testigo de tanto triunfos como de significativas derrotas. Sin embargo, pocos podían prever cómo asumiría el líder libertario los desfavorables resultados de la elección legislativa en Buenos Aires. Para sorpresa de muchos, el discurso de aceptación de su derrota electoral del domingo mostró a un Javier Milei equilibrado y prudente, considerando que el frente peronista obtuvo casi un 48 por ciento de los votos, mientras que La Libertad Avanza logró superar el 30 por ciento. Las redes sociales no quedaron al margen de la contienda electoral. Una vez que se definieron los resultados, los internautas comenzaron a publicar celebraciones y críticas. Entre los peronistas, destacó el Profe Romero, un usuario kirchnerista que compartió el discurso de derrota de Mauricio Macri en las PASO presidenciales de 2019, comparándolo con las declaraciones de Javier Milei este domingo. Las similitudes son notorias. “Un agradecimiento a todos los fiscales que están trabajando”, reconoció el mandatario al concluir la elección, un gesto similar al de Macri hacia “los fiscales que están ahí, finalizando su trabajo”. “Vamos a ser cada día mejores para lograr un mejor resultado el 26 de octubre”, alentó Milei, refiriéndose a las próximas elecciones legislativas nacionales, una coincidencia también con el fundador del PRO, quien afirmaba: “Hoy tuvimos una mala elección. Eso nos obliga, a partir de mañana, a redoblar esfuerzos para que en octubre logremos el apoyo necesario para continuar con el cambio”. En estas elecciones legislativas bonaerenses de 2025 estaban en juego 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales. Además, se votó para la renovación de concejales municipales y consejeros escolares. Fuerza Patria obtuvo 3.820.119 votos, equivalente al 47,28% de los sufragios. Por su parte, la Alianza LLA alcanzó el 33,71% de los votos, con 2.723.710 sufragios. En tercera posición se ubicó Somos Buenos Aires, con el 5,26% y 424.671 votos, mientras que el FIT-U se situó en cuarto lugar con el 4,37% y 353.287 votos. Fuerza Patria quedó cerca del quórum en el Senado de la provincia de Buenos Aires, logrando 13 de las 23 bancas en juego. Así, sumadas a las 11 que tiene con mandato hasta 2027, contará con un bloque de 24 sobre 46 que conforman dicho cuerpo legislativo. Por su parte, la coalición entre La Libertad Avanza y el PRO consiguió 8 de las 5 bancas a renovar, totalizando un bloque de 16 miembros, ya que los libertarios contaban con tres escaños con mandato hasta 2027 y cinco del macrismo. El kirchnerismo mantendrá la primera minoría en la Cámara de Diputados, al renovar todas las bancas que ponía en juego y sumar nuevos escaños en la Legislatura bonaerense. Con estos resultados, Fuerza Patria consiguió 21 de las 19 bancas que había puesto en juego en la Cámara de Diputados, por lo que tendrá un bloque de 39 escaños. Galería de imágenes
Ver noticia original