Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren que los últimos glaciares estables del planeta también han empezado a derretirse

    » Diario Cordoba

    Fecha: 08/09/2025 06:12

    Los glaciares de todo el planeta están en fase de reducción y derretimiento por el calentamiento global causado por el ser humano. Sin embargo, hay una excepción bastante notable: regiones de Asia Central como las montañas del Pamir o Karakorum albergan lo que se consideran los últimos glaciares estables, o incluso en crecimiento. Esto era lo que indicaban las mediciones hechas veinte años atrás, pero nuevas investigaciones que acaban de publicarse desvelan que incluso esos glaciares supuestamente resilientes están también derritiéndose. Un estudio dirigido por el grupo Pellicciotti del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria (ISTA) ha establecido una nueva red de estaciones de monitorización en un glaciar de referencia en el centro de Tayikistán para suplir la falta de datos que causó el derrumbamiento de la URSS a principios de los años 90. Los resultados obtenidos son realmente inquietantes. 2018, el año en que alcanzó el punto crítico Los investigadores consideran que el punto de inflexión o ‘punto de no retorno’ se habría producido en el año 2018, cuando este glaciar dejó de ser estable y empezó su declive. Aunque se trata de una cuenca específica, se considera representativa de su entorno. Los datos abarcan desde 1999 a 2023 y los resultados del estudio han sido publicados en la revista Communications Earth & Environment. Situación del área estudiada y algunos instrumentos de medición colocados en la zona / ISTA El cambio climático ha tenido un impacto sustancial en los glaciares de todo el mundo. Mientras que los de los Alpes, los Andes y otras partes del mundo se han derretido a un ritmo alarmante, algunos glaciares en las montañas Pamir y Karakórum de Asia Central se mantuvieron sorprendentemente estables, posiblemente incluso en crecimiento. Este comportamiento inesperado y contradictorio de los glaciares se ha denominado la Anomalía Pamir-Karakórum. El glaciar Kyzylsu, elemento clave El equipo decidió establecer su estación de monitorización en el glaciar Kyzylsu, al noroeste del Pamir, en el centro de Tayikistán. Esta estación climática se encuentra a una altitud de poco menos de 3.400 metros sobre el nivel del mar, en un país donde la mitad del territorio supera los 3.000 metros. «Kyzylsu se está convirtiendo en un punto de monitorización de referencia gracias a los diversos puntos de observación establecidos recientemente en el glaciar y sus alrededores», explica Jouberton. Allí, los investigadores buscan comenzar a esclarecer el comportamiento anómalo de los glaciares en la región. Instalación de instrumental meteorológico / ISTA “Hemos detectado un punto de inflexión importante en 2018. Desde entonces, la disminución de las nevadas ha modificado el comportamiento del glaciar y ha afectado a su integridad”, señala Achille Jouberton, del grupo Pellicciotti del ISTA. Un glaciar que alimenta grandes ríos De hecho, el derretimiento del hielo glaciar ha aumentado y compensa ya alrededor de un tercio de la pérdida de recursos hídricos debido a la reducción de las precipitaciones. Por lo tanto, parece que la fase anómala de la relativa estabilidad del glaciar frente al cambio climático ha llegado a su fin. La cuenca del Kyzylsu aporta agua a la cuenca hidrográfica del Amu Daria, uno de los principales ríos de Asia Central, cuyo caudal procede casi en su totalidad de glaciares. El Amu Daria también es un antiguo afluente del mar de Aral, ahora prácticamente seco. Este mar interior se ha secado casi del todo al desviarse, durante décadas, sus dos principales ríos afluentes, el Amu Daria al sur y el Syr Daria al noreste, para regar los campos de algodón creados en el desierto durante la época soviética. Panorámica de la zona analizada / ISTA "Pero los efectos de los glaciares son más fuertes en sus ecosistemas inmediatos", afirma Jouberton. "Aunque el glaciar Kyzylsu y probablemente otros glaciares del Pamir parecen estar derritiéndose más rápido y bombeando más agua al sistema, es poco probable que rellenen lo que queda del mar de Aral", añade el científico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por